Saltar al contenido

¿A donde fue Helena?

“… a nosotros Zeus nos ha dado un funesto destino, para que a los venideros les sirvamos de tema en sus cantos…”

Iliada Canto VII

¿Quién no ha sentido la curiosidad de ver un retrato de Helena? aquella a quien llamaban la más hermosa. La Helena hija de un divino cisne, Zeus. La raptada dos veces. Helena, helena, la griega. Un ser adorado y odiado, escondido y enigmático del que pocas palabras conocemos.

Homero la trató en la Iliada con respeto y afecto y la mostró pesarosa por los horrores de la guerra de Troya, exiliada y nostálgica, abrumada por la culpa, víctima del destino. ¿No tenía al fin y al cabo sangre divina?  Cuando el apocado Páris huye de su célebre enfrentamiento con Menelao, ella desprecia la cobardía de su amante y se reprocha a si misma por la situación que ambos habían generado.

¿Helena de Troya? ¿Helena de Esparta? Cuentan que en Ilion, al poco de llegar, nadie la quiso; los troyanos odiaban a la guapa griega que solo traería desgracias a su ciudad. Pero tampoco la quisieron los griegos, que la entregaron a su esposo Menelao, sin piedad, tras la destrucción de Troya.

Menelao. –Los que por ella lucharon me la entregan para que la mate, a menos que quiera llevármela, sin matarla, a la tierra de Argos. He decidido rechazar la alternativa de matarla en Troya y llevármela en una nave a tierras de Grecia para entregarla allí a la muerte. Será una recompensa para quienes en Ilión perdieron a los suyos…

Helena.- Menelao, este comienzo es sin duda para asustarme, pues en manos de tus siervos he sido sacada por la fuerza delante de estas puertas. Sé que me odias, más con todo quiero hacerte una pregunta: ¿qué habéis decidido los griegos y tú sobre mi vida?

Menelao.-No tuviste que llegar al recuento exacto de votos, pues todo el ejército, al cual ultrajaste, te entregó a mí para que te matara.

Helena.-¿Puedo, entonces, contestar a eso razonando que, si muero, moriré injustamente?

Menelao.-No he venido con intención de hablar, sino de matarte.

Eurípides, Troyanas.

Tampoco  en Argos mató Menelao a su esposa. La vio tan bella que…

Algo convencionales son los que prefieren ver a Helena y a Menelao viviendo juntos en su palacio. Y más tarde, ya como diosa, paseando por los  Campos Elíseos, donde permaneció con su esposo el resto de su divina eternidad.

Románticas otras versiones, en las que Helena se retira a una isla del Mar Negro, donde ya habitaba  Aquiles. Se enamoran y dan a luz a un hijo, Euforión, la mezcla de la bella y del héroe.

Pero los males de La griega no parecen acabar para otros autores con tanta dulzura y le dan destinos mucho más trágicos:

Con la pronta muerte de Menelao, Helena fue expulsada del Peloponeso por indigna. Viajó hasta  Rodas, donde la recibió la reina Polyxo que simuló acogerla, cuando en realidad su intención era vengar  la muerte de su esposo. Tras disfrazar a sus criadas como Erinias para atormentar a la desterrada, hizo que Helena acabara por ahorcarse.

Y por último, la versión más prodigiosa sobre el regreso de Helena; la de que nunca estuvo en Troya  y que los griegos lucharon por rescatar un doble falso fabricado por Hermes, mandado por Hera. Mientras Helena pasaba plácidamente los años de la guerra en Egipto.

En el fondo que más da, cada cual que escoja la suya.

Sobre Helena.
Canta María Dimitradi.
Música de Manos Hatzidakis. Letra de Mihalis Bourboulis.

 

Για την Ελἐνη

Είκοσι χρόνια με ρωτάς
ποιος πήρε την Ελένη
μα εκείνη μόνη στο σχολειό
τον Πάρη περιμένει

Είκοσι χρόνια με ρωτάς
ποιόν αγαπά η Ελένη
είναι στη Σπάρτη, στα νησιά
στην Τροία παντρεμένη

Με ρωτούν για την Ελένη αχ Ελένη
που’ναι εικόνα δακρυσμένη αχ Ελένη
μα εγώ δεν απαντώ
την καρδιά μου τη σφραγίζω
και την πίκρα μου κεντώ

Είκοσι χρόνια με ρωτάς
πού θα βρεθεί η Ελένη
σαν ζωγραφιά στην εκκλησιά
ή σαν κερί αναμμένη

Είκοσι χρόνια με ρωτάς
πού θάψαν την Ελένη
μπορεί στο Άργος στους αγρούς
μπορεί στην οικουμένη

Με ρωτούν για την Ελένη αχ Ελένη…

Sobre Helena

Hace ya veinte años que me preguntas
Quien raptó a Helena
Pero ella sigue sola en la escuela
Esperando a Páris

Hace ya veinte años que me preguntas
A quien ama Helena
Está en Esparta, en las islas
O en Troya, casada

Me preguntan sobre Helena. ¡Ah Helena!
Que es un dibujo lloroso ¡Ah Helena!
Pero yo no contesto
Mi corazón sello
Y mi amargura bordo

Hace ya veinte años que me preguntas
Donde encontrar a Helena
Como un icono en una iglesia
O encendida en una vela

Hace ya veinte años que me preguntas
Donde enterraron a Helena
Puede que sea en los campos de Argos
O puede ser en la Ecumene.

Me preguntan sobre Helena. ¡Ah Helena!…


10 comentarios en «¿A donde fue Helena?»

  1. No sé con cual de todas las versiones quedarme, pero la primera es la que me parece más verosímil, ocurre en nuestros tiempos con demasiada asiduidad. ¿Ejemplos? Nuestra querida infanta, así, a botepronto, monta la de Troya y se va (o irá) de rositas. ¿Te vale Bárcenas?, o hablando de guerras, ¿el inefable Aznar?. No pasa nada, si perteneces a la élite, (y estos son los Menelao de ahora) no pasa nada.
    Un besito y si no hablamos, buenas travesías por los mares griegos.
    Viriato

  2. Bravo esa Eleni de Hatzidimitriadi y la traducción! La otra paloma se había retirado a Chipre con Afrodita, andaban ya algo reumáticas las dos cuando entraron los turcos, ella quedó en zona ocupada y dicen que hizo apostasía de la fe ortodoxa, porque con los bizantinos había dejado el politeísmo. Tenía unos ahorrillos en un banco chipriota intervenido, no sé que habrá sido de ella, se acabaron los sultanes, a ver si los rusos… No es falta de respeto a la Bella Divinidad Eternal, es que hoy se tiene que buscar la vida todo dios!

    Suaves vientos, y siempre salud y la alegría que la vida nos deje!

    1. Y tanto que se tiene que buscar la vida. Ya se acabaron los dias de los raptos desbaratados y de viajar por la face de una parte a otra del Mediterraneo, para luego, al final, decir que ella no había sido, que fue Afrodita. Muy hermosa si era, pero le faltó ingenio para inventar escusas.

      Un abrazo grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *