Un barco en una darsena, tiene el aspecto de un preso meditando sobre la libertad con la tristeza propia de un espiritu libre en reclusión.
J. Conrad
Procedente de Cartagena y con el objetivo de cargar huesos de aceituna, el buque griego de carga general Arjon llegaba a Málaga el 15 de diciembre de 2010.
Una inspección de la Capitanía Marítima reveló serias deficiencias que debían ser subsanadas antes de abandonar el puerto, estableciéndose una garantía de 90.000 euros. Dados los serios problemas económicos de la naviera, que no abonó lo debido y ante la posibilidad de que surgieran más complicaciones, dos agencias consignatarias malagueñas que respectivamente que se hacían cargo del barco, rechazaban su consignación dejando al buque griego sin un representante en puerto.
![]() |
Foto de malagamaritima.blogspot.com |
A principios del 2011 la mayoría de la tripulación regreso a sus hogares. Los que quedaron, con escasos envíos de suministros y sin recibir sus respectivas pagas, aguantaron unos meses; la situación cada vez se hizo más crítica. Por último solo quedó un tripulante y el Capitan, Konstantinos Christantonis. Después de fracasar una operación de venta del buque, en julio; y tras unos primeros contactos con el Ministerio de la Marina mercante griega pidiendo ayuda, el buque se quedó a oscuras. El capitán describía así su situación en el diario malagahoy.es:
«Desde julio mi barco está sin luz eléctrica y sin posibilidad de tener agua y comida caliente».
![]() | ||
Foto del diario malagahoy.es |
La Embajada griega en Madrid, en septiembre les remitió 75 euros como única ayuda. El Ministerio de Marina heleno le considera oficialmente abandonado por su armador. El día uno de octubre, el capitán del Arjon se quedaba solo en su barco.
He seguido con interés esta noticia para relatarla en el blog ya que es la historia de un navegante atrapado en serias circunstancias, griego y además de Volos, ciudad por la que tengo un especial cariño; pero la tenía en el cajón para más adelante. Me hizo acelerar su publicación el hecho de que ayer mismo leía en el mismo diario de Málaga un artículo relacionado que me llenaba de optimismo:
“El capitán de la marina mercante griega Christantonis Konstantinos relataba ayer agradablemente sorprendido, las muestras de solidaridad que gran parte de la comunidad portuaria malagueña le está ofreciendo después de que este periódico publicase el lunes la situación de desamparo en que se encuentra por las autoridades de su país”…
“es el momento de que los compañeros del puerto ayudemos al capitán Kostas», reseñaba un trabajador portuario, que como otros muchos, ha comenzado a preocuparse por cómo paliar la paupérrima situación de este marino griego.”
La Autoridad Portuaria le entregaba una ayuda económica y la Asociación de Consignatarios de buques y empresas portuarias de Málaga mostraba su buena voluntad con una aportación. Por otra parte se está viendo ayudado por personas anónimas y trabajadores del puerto que le abastecen de artículos de primera necesidad.
La caridad nunca me ha parecido la solución a los males del mundo, pero dado los tiempos oscuros y malolientes que vivimos, la solidaridad es una buena forma de protegernos. Estas demostraciones de compañerismo y fraternidad con el extranjero me reconfortan; frente a la intransigencia y la xenofobia. Cuidado, se está gestando.
Si quieres que te sea sincero, ante la noticia que planteas, me veo dividido. Por una parte, al inmovilizar el barco, privan a unos marinos de seguir con su profesión, y como el capitán, desesperadamente seguir subsistiendo. Por otra, en la costa gallega o en el propio estrecho, sabemos de las consecuencias de hundimientos de hierros en mal estado, con su consiguiente derrame de crudo etc, etc…
Tengo la sensación de que el capitán Kostas sufre la desidia de los malandrines de sus armadores, o peor, la falta de normativas a nivel mundial que permiten el movimiento de mercantes en mal estado, permitiendo la vergonzosas banderas de conveniencia. Lo mismo que los paraísos fiscales, pero en barcos. Tambien sufro en mis carnes la abusiva ITB de nuestro queridísimo país. Ni tanto ni tan calvo.
Sabía de la historia de Kostas. esperemos que todo le vaya bonito.
Un beso
Viriato
No he dicho nada sobre la decisión de la Capitanía de Malaga de pedir la garantía. Lo triste es ver el mal trago de un Capitán, sobreviviendo en condiciones dramáticas sin la ayuda de nadie; ni embajadas ni ministerios. Eso es lo que nos espera.
Exactamente!!, la dramática historia del capitán Kostas debería ayudarnos a reflexionar y, a hacernos ver que, en breve, ( the real "countdown")capitanes y tripulaciones estaremos en una situación similar en la que la solidaridad brillará por su ausencia, no por falta de ganas (en algunos casos), si no por imposibilidad material.
Un poco negativa mi visión… o realista??
Un besito
Negativa, negativa….. Creo que la solidaridad es lo último que debe faltar en tiempos dificiles.
Pero lo del "cuntdown" ( lo de cunt es intencionado) está mas que claro.
primero comentar que se de primera mano la historia del capitán costas, pero también comentar porque fue fallido el intento de compra de una empresa española se interesa por el barco ¿ pero que pasa? ¿interesa mas desguazarlo? ¿y la capitania ayuda? no lo se pero el final si lo se 8 tripulantes del antiguo barco de marítima calipso que la capitania marítima de cadiz no lo vio apto para navegar y el arhon que no se pudo comprar todos en solidaridad con los otros 5 millones al PARO gracias