Saltar al contenido

Mitología

Carneros de oro

Tengo tantas ganas de que llegue la primavera que hasta me adelanto a ella. El inicio de la primavera viene marcado por el equinoccio, el momento en el que el sol pasa de tener declinación negativa a positiva. En el equinoccio, el sol de declinación cero, corta la elíptica en el punto vernal, punto deLeer más »Carneros de oro

Pájaros en Creta

Los pájaros constituyen, por su envidiable vuelo, sus bucólicas cantilenas, sus plumajes de fantasía y en resumen, por escapar al control del hombre, una componente mágica a cuentos, supercherías y cábalas mitológicas. Tenían los clásicos, pájaros para el amor, como el torcecuello, pájaros que curaban la ictericia, como la oropéndola, o los nidos del martínLeer más »Pájaros en Creta

Pan con aceite en Paxos

Con la brisa los olivos trazan ondas plateadas sacudidos con el paso del viento. Es octubre y es Paxos. Las mallas se extienden bajo los olivares para atrapar las aceitunas que caen por su peso. ¿A quién se le ocurriría comerse esta fruta amarga y áspera? ¿Quién inventaría la salmuera para curar sus prietas mollas?Leer más »Pan con aceite en Paxos

Granadas y cebollas por muchos años

Ήρθαμε με ρόδα και με ανθούς να σας ειπούμε χρόνους πολλούς Venimos con granadas y flores a desearos muchos años. La frase “romper una granada”, en Grecia, quiere decir que algo comienza con buen pie. La granada es, desde hace milenios, el símbolo de la fertilidad, la abundancia y la buena suerte. Ya había granados,Leer más »Granadas y cebollas por muchos años