Saltar al contenido

Charla sobre Mil viajes a Itaca

El departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia, de la mano de Alicia Morales, organiza unas interesantes jornadas bajo el título Miradas sobre Grecia. Este año estos encuentros celebran el 200 aniversario de la independencia de la Grecia moderna. Tengo el honor de haber sido invitada a dar una charla el 12 de mayo, bajo el título “Mil viajes a Itaca”. Intentaré de nuevo dar mi particular visión de navegante enamorada y curiosa por esos mares que a tantos nos tienen atrapados.

Será un encuentro informal, a través de la plataforma Zoom, en el que estáis invitados a participar.  La fecha es del próximo 12 de mayo, a las 18:00 hora española. Los interesados pueden pedirme el enlace de la conferencia, o bien solicitarlo mediante un correo a la coordinadora de las jornadas, Alicia Morales: amorales@um.es

Posiblemente se conecte también Katerina, desde Atenas. Ella es la estudiante de español que comentaba en la entrada anterior y que ha comenzado la traducción de “Mil viajes a Itaca”.

La charla de la semana pasada, a cargo de Arístides Mínguez versó sobre un periplo mitológico por Atenas. Estuvo muy amena e interesante.

Os espero a todos. Y a vuestros comentarios e intervenciones.

45 comentarios en «Charla sobre Mil viajes a Itaca»

      1. Hola Ana,
        Me interesa mucho escucharte. Me puedes pasar por mail el enlace, por favor?
        Querría saber si es posible inscribirse a otras charlas de estas jornadas. Ya me cuentas. De todos modos,escribiré al correo que indicas.
        Ευχαριστώ
        Lourdes Durán

            1. Hola Lourdes, ya te lo he mandado, supongo que con éxito. Si es así, edito tu comentario y borro tu dirección de mail para que no te molesten. Los malditos spameros están a la que saltan.

              Un abrazo

    1. Anuska, a mí sí me interesaría conectarme. Mándame el enlace, si quieres por aquí o por particular, como te sea más cómodo.
      Muchas gracias guapísima
      Un beso muy gordo
      VIRIATO

        1. Ana,
          Me encantaría poder asistir al evento. Te agradecería me enviases el link.
          ¡Gracias y enhorabuena! Seguro que será una charla muy enriquecedora para todos.
          Un saludo

    2. Ana, quién mejor que tú para hablar sobre Grecia y sus mares, me encantará estar escuchándote para aprender y sentir esa pasión que trasmites en tus relatos y en tu libro. Ya eres una referencia para muchos apasionados de Grecia, su autenticidad y de su vida sencilla y luminosa. Muchísimas Felicidades guapa!!! Un beso fuerte!!!

    3. El bueno de Ulises no está para contar mucho más de lo que ya Homero narró de su vida, de su Grecia, de sus mares y de sus gentes. Así que quién mejor que tú para transmitir lo que se siente bajo el calor del sol en Grecia, al navegar por sus mares, al recorrer sus islas y al recolectar tantas aventuras y vivencias durante tantos años. Espero que sepan apreciar tu dilatada experiencia y disfruten de tus relatos tanto como he disfrutado yo.
      Enhorabuena, un beso muy fuerte

    4. Enhorabuena, Ana!
      Me gustaría mucho conectarme, te agradeceré que me mandes el enlace.
      Muchas gracias por compartir tu conocimiento y pasión por Grecia.
      Un abrazo.

      Repito el mensaje anterior (anónimo día 4)
      Ahí van los datos.
      Qué despiste el mío…

    5. Hola, Ana. Me encantaría poder escucharte. Todo lo que aportas sobre nuestra querida Grecia es muy interesante, además de la aventura de navegar por el mar de vino que, quien más y quién menos, hemos experimentado. Lo que ocurre es que el Zoom tiene un aforo limitado. Espero poder entrar. Gracias Ευχαριστώ

    6. Hola Kiko. Zoom permite a 100 participantes en modo gratuito y muchos más en modo de pago. Tratándose de la Universidad seguro que es de pago. De todas maneras yo no soy Julio Iglesias, ni ganas tampoco :); supongo que no se completará el aforo.
      Te lo mando ahora mismo

    7. Hola,
      Me encantaría poder estar presente pero me tendré que conformar con disponer del enlace y desde la distancia poder escuchar.
      Gracias por anticipado.
      Salud

      1. Hola Mario. No es presencial, va a ser por Zoom, por motivos sanitarios. Razones de higiene, Υγεία en griego. No hay mejor termino para referirse a la salud que la higiene.
        Ahora te lo mando.
        Un abrazo

    8. Ana, ha sido maravilloso escucharte esta tarde,ponerle paisajes y luz a lo que habíamos leído en tus «Mil viajes a Ítaca»; colores, texturas y rostros a los espacios y habitantes de tu isla y ponerte rostro y, sobre todo, voz a ti. Esperaremos como un regalo tu nuevo libro. La portada ya me ha conquistado (soy peregrina de faros) y también el asunto. El año pasado me quedé sin mi primer viaje a Grecia (aún tengo los billetes de avión) y este verano creo que tampoco podrá ser (desde enero atravieso una situación delicada de salud), por eso, quizás, me ha conmovido tanto esa cita que no conocía o recordaba (creo que de «Zorba el Griego») y has bellamente leído acerca de que es dichoso quien antes de morir ha podido navegar por aguas griegas. Gracias por esta tarde, Ana. La esperaba con máxima ilusión.

      1. Siento lo de tus problemas de salud y espero que pronto te recuperes, Leticia. Ya os mantendré informada del nuevo libro. Tranquila que Grecia te sigue esperando. Ya sabes lo que decía Cavafis, hay que llegar a Itaca siendo viejo y sabio.

        Un abrazo muy grande, Leticia

        Ana Capsir

        1. Infinitas gracias, Ana. Un abrazo muy grande.

          (Una anécdota: a finales de mayo estoy invitada a hablar a un grupo de alumnos de Bioquímica de la UMA acerca de la relación entre las ciencias y las humanidades (yo soy profesora de griego y latín). Tú, tu blog y tu libro estáis presentes en el material que llevo tiempo preparando como ejemplo de quienes no aceptamos vitalmente esas clasificaciones entre las ciencias y las letras. Anoche, después de escucharte, mientras conciliaba el sueño, reparé en ello y me alegró. Incluiré la referencia a estas jornadas y tu intervención ayer: bioquímica-navegaciones-humanidades. No es mala mezcla).

          1. Hola Leticia.
            Me alegro de haberte dado una idea. Sin clásicos no tendríamos ciencia. Sin Hipocrates ¿qué sería de la medicina? La palabra salud en griego, que como tu bien sabes es higiene, es la base de la medicina preventiva. Y si no que nos lo digan a nosotros, después de esta pandemia. Si no has leído «La naturaleza y los griegos» de Erwin Schrödinger, hazlo, te dará muchas pistas para tu charla.
            Un abrazo
            Ana Capsir

    9. Disfruté mucho con tu charla de ayer, Ana. Fue todo un regalo escucharte en directo después de tanto tiempo leyéndote en el blog. En cierto sentido me sentía parte de esa navegación que has compartido todos estos años, como si me encontrara con viejos conocidos: tu amigo el pescador, la anciana panadera, el burro, los heroicos habitantes solitarios de las islas, el emigrante que llega a Ítaca con los brazos abiertos o las inolvidables ruinas de Oiniades, que visité en uno de mis viajes gracias a que tú me las habías descubierto en tu blog. Haz caso del consejo del hijo de Néstor y nunca dejes de contar historias. Esperamos pacientemente a que nos lleves a navegar por las estrellas.
      Un abrazo

      1. Hola Juanjo. No me di cuenta de que estabas en la charla, te agradezco tu presencia. Me alegro de que hayas tenido la oportunidad de visitar las Oiniades y el Neorio, de haberlo sabido le hubiera informado a mi amigo Rodi y os hubiera indicado algunos recónditos sitios más, todos homéricos, según él.
        Por supuesto que eres parte de esa navegación; tu siempre me dejas miguitas en tus valiosos comentarios para volver a tejer historias. Un abrazo.

    10. Pues sí, Ana. Como te decía, llevo meses preparando esto y ya te tenía incluida (junto a muchos clásicos, por supuesto, y otros modernos, como tú, Joaquín Araújo, Mónica Fdez-Aceytuno y otras personas a quienes leo, admiro y cuyas peculiares trayectorias sigo, antes de que supiera de estas jornadas de la UMU, pero tus palabras de ayer me abrieron nuevos horizontes porque, por ejemplo, no había leído este libro que mencionaste y ya esta mañana me he hecho con él en versión digital. He pasado semanas sin poder leer ni escribir, ni coger el teléfono o el ordenador. Aunque todavía estoy en proceso de recuperación y no sé cuánto me queda, estoy hambrienta de lecturas. Muchas gracias por la recomendación. Lo habría leído igualmente tras escucharte, aunque no tuviera el encuentro con los bioquímicos. Un abrazo desde mi orilla (Málaga).

    Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *