Saltar al contenido

De aquellos lodos estos barros

Paseaba el otro día por un escenario post nuclear.
Apenas algunos transeúntes se aventuraban por sus calles.

Edificios corroídos por el abandono. 
Barcos olvidados por cada esquina.
Por estos callejones han corrido ríos y ríos de millones de euros, ríos y ríos de Möet Chandon.

Los 90 millones de euros que, por primera vez en la historia de la Copa América, el consorcio Valenciano le pagó a la ACM (America’s cup management) para que se celebrara aquí la regata. El millón de euros que cada equipo debía depositar en una cuenta corriente de la Isla de Jersey, paraíso fiscal británico en el Canal de la Mancha, para poder participar. Los muchos millones de euros que cada equipo invirtió en el evento. Los millones que costó la remodelación del puerto comercial para transformarlo en deportivo, con una bocana nueva incluida.

Hoy solo ríos de agua; se cuelan por sus goteras.
Por estos callejones se han exhibido las fortunas de Larry Ellison (Oracle), la cuarta mayor del mundo y Ernesto Bertarelli (Alinghi) , la 52 en la lista Forbes, acompañadas de sus egos desmesurados, que gastaron una minuta de 12 millones de euros en abogados y cerca de 300 millones de euros para calmar la enemistad enfermiza que les unía. La última edición de la legendaria copa.

Por entre los antiguos tinglados, se han visto navegar barcos excesivos. Barcos con canchas de baloncesto en cubierta y rodeados de auxiliares recogepelotas. Barcos clásicos de dos, de tres palos, que regaban sus maderas con agua des ionizada. 
Y artilugios divertidos de sus ociosos, excéntricos y adinerados dueños.
 
Y nosotros saltábamos de alegría de ver que llegaba la Copa América.

Y la prensa amarilla se hacía eco del glamur de una competición con patrocinadores del pelo de Louis Vuitton y Möet Chandon, famosos por sus diseños y productos prohibitivos.

Y la Generalitat Valencia anunciaba que se realizarían inversiones destacadas para extender la pasión por la vela.

Y los precios de los amarres se triplicaron en un mes.

Y los aficionados a la vela dejaron de serlo por no saber donde atracar sus barcos.

Y los profesionales náuticos creyeron que iban a hacer el agosto. Pero allí nadie se movía sin el beneplácito de la ACM.

Y salimos a ver la regata y nos dimos cuenta que no se veía porque no te dejaban acercarte si no pagabas.

Y se construyeron gradas en la playa que nadie ocupó o si lo hizo fue para constatar que esto de la vela no hay quien lo entienda.
Y  ni con prismáticos se puede saber lo que pasa a 5 millas de la costa.

Y los pescadores fueron expulsados del puerto; lo afeaban con sus cañas.

Y a la flota pesquera también, llevándose con ellos la subasta y el rancho que se vendía a pie de las barcas cuando llegaban de faenar; una excelente manera de comprar pescado fresquísimo a bajo precio.

Y donde estaban los ricos y famosos, claro, no se podía pasar; faltaría más.

Y alguien anunciaba a bombo y platillo que Valencia recuperaba su puerto.

Y el puente levadizo construido solo unos años antes y con un coste de 18 millones de euros, nadie sabía cual era su función, ahora que ya no había camiones. Y lo dejaron abierto.

Y edificios emblemáticos y desolados, nunca ocupados, con nombres pretenciosos, muestran ahora sus vergüenzas.

Os recomiendo que compareis con la foto “agua pasada” de Mayte  Piera

Y otra vez el puente que era levadizo, que nadie sabía para que servía, que se había quedado abierto, que nadie utilizaba, lo transformaron en giratorio y lo cerraron para que pasaran los coches de formula 1. Así los barcos apresados dentro no pueden salir.
Y se despidieron todos entre tumultos y fanfarrias, en busca de otros puertos donde pasear sus riquezas.

Y hoy, por la dársena a penas se puede caminar; lo impiden las bases abandonadas y valladas.

 Y… hay que recortar gastos sociales.

 

16 comentarios en «De aquellos lodos estos barros»

  1. Curiosamente conocía la foto del Mayte P. aunque no tenía ni idea de que fuera uno de los edificios construidos para la Copa América en Valencia. A mí me recordó a Berlín (con barcos) en su momento.
    ¡Vaya cúmulo de despropósitos! Qué tristeza, rabia e impotencia y que poca vergüenza!!!
    Lo que habría que recortar, mejor dicho, cortar son otras cosas…

  2. El edificio se llama "Veles i Vents" nada mas y nada menos. Está totalmente vacio por dentro porque nadie ha podido averiguar para que sirve.
    Y mientras tanto cada vez son mas los que duermen en las calles.

  3. Cuando llevaron la "Copa América" a Valencia yo me alegré, esto potenciará para bien el mundo de la vela, pensé. Vosotros estabais escépticos, "mejor que nos dejen como estamos" decía Jesús y yo, ingenuo que soy además de corto de vista social, le tachaba de pesimista “a ver si de unas vez dejarán de vernos como niños bonitos con sus caros juguetes a los que sablear”. No, no digas nada. Estoy empezando a preguntarme si tener un barco en nuestro país no es una carrera de obstáculos. Y no te preocupes por el despilfarro, en poco tiempo se olvidará esta crisis y volveremos a atar los perros con longaniza, nosotros no, pero los de siempre volverán a salir y como la canción “todo seguirá igual”. “Indignaos” dice el libro, pero nos acojona salir al frio. Al final va a ser cierto que somos niños bonitos con caros juguetes, esperando que papá estado nos saque las castañas del fuego. ¡Qué fácil y bonita es palabrería de sillón!. ¡Deberíamos hacer algo!
    Besitos
    Viriato

  4. Pues sí, algo deberiamos hacer los ciudadanos pacificos y democráticos; no solo esperar a despertarse de esta maldita pesadilla como otras veces. No es como otras veces, es una guerra contra el estado del bienestar. Y cuidado, la ultraderecha si que se está movilizando.
    ¡Que miedo!

  5. Excelente reflexión sobre el despilfarro inútil que sólo beneficia a unos pocos, y cuyas consecuencias pagamos los de siempre. Otro ejemplo de la misma sinrazón está en el flamante y vacío aeropuerto de Ciudad Real, inaugurado hace unos años a bombo y platillo y del que creo que salen unos dos vuelos a la semana.

  6. Si, no se porqué, pero me imaginaba que te gustaría. ¿Y las goteras de la base Española?
    La verdad que sería un excelente escenario de pelicula de terror:
    "las invasión de los ultrarricos", podíamos titularla.

  7. Creo que lo que aquí ocurre no lo arreglan ni las urnas.
    Yo voto por la goleta justiciera poniendo orden en la Comunidad Valenciana, exterminando ultrarricos excéntricos… y otros personajes dantescos que por quí habitan

  8. Vale, vamos a hacer la peli " la invasión de los ultrarricos"

    Genero: terror
    Protagonistas: el espiritu de una goleta justiciera que vaga errante por los mares, robandole a los ricos para darselo a los pobres.

    Se admiten ideas para seguir perfilando el guión

  9. Así son, tras ellos quedan pudriendose, los juguetes ( edificios, barcos, territorios robados a los pescadores ) con los que se divirtierón y sobre todo, les hacia sentirse poderosos y diferentes. No se realmente como acabaremos con ellos, tienen ( los más sinvergüenzas ) a buen resguardo los mandos teledirigidos de esos juguetes, los $$$$$ y €€€€€€, cómo dice Ana. Pienso que se les podría atraer a la goleta justiciera ( no se cómo ) y ……en fin no sale nada bueno, aun no he encontrado como enfrentar la codicia.

  10. “Goleta” que, en un tiempo no muy lejano, disfrutaba de los esmerados mimos que sus fieles y pulcros cuidadores le proporcionaban y que la habían convertido en una especie de diosa; la envidia de toda la corte, la misma “Goleta” que solía pasear con orgullo su porte y hacía disfrutar a próximos y ajenos, un buen día y, ante la perplejidad de todos sus allegados, observó con estupor cómo era desprovista de todo.
    Ya no había cuidados, ni visitas,… nada!
    ¿Por qué la habían dejado en el olvido? ¿Cómo era posible que sus amigos, que tanto la habían mimado la hubiesen relegado al olvido? “Goleta” no podía salir de su asombro, “Goleta” intuía que alguna fuerza oculta, algo que ella no alcanzaba a entender se escondía detrás de todo aquello… pero no conseguía encontrar una respuesta a toda su zozobra… Su, otrora porte vivaz, sus rizos, sus trapos lustrosos, que tan esplendidamente lucía, habían caído en el baúl de los recuerdos olvidados.
    “Goleta” languidecía y languidecía y se sumió en una profunda depresión que la llevó a dormir no sé cuantos días y quinientas noches y, en la madrugada del día 501 unos sonidos poderosamente cadenciosos… Tlin! T-tlin! C-lin! Tlin! T-lin! C-lin! Tlin! T-tlin! C-lin! Tlin! T-tlin
    despertaron los sentidos de “Goleta”.
    Se desperezó, miró a su alrededor y vió que no estaba sola. Entonces supo que ella no había sido la única víctima de aquello que ella creía ser una fuerza oculta…. pero, ¿habría más de una fuerza oculta poderosa?, se preguntaba “Goleta”.
    Y “Goleta” buscó en el baúl de los recuerdos olvidados, y desempolvó trapos, y rizó rizos, y enarboló una bandera… “Goleta Justiciera”…

    Un beso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *