Saltar al contenido

Desde la Tierra hasta Andrómeda

¡Uf! Andrómeda da miedo. Andrómeda es la más cercana y lo más lejano. La  galaxia más cercana a nuestra Vía Láctea y el objeto más lejano distinguible a simple vista;  hay que tener buena vista.
Pero lo que vemos, su luz, tiene 2 millones y medio de años; los que ha tardado en cruzar el espacio hasta llegar a la tierra. Y ya se sabe… quizás alguien, en Andrómeda, vea nuestra imagen de hace otros tantos millones de años  y esté pensando lo mismo…y le de vértigo… y escriba un blog como este.
Pero es que las galaxias grandes se comen a las chicas; puro principio termodinámico-económico-universal. Así que ahora mismo decenas de miles de soles, de decenas de miles de pequeñas galaxias desaparecen engullidos  en la espiral de  Andrómeda; aunque la galaxia hambrienta parece perseguir un banquete más grande. La gigantesca Andrómeda se acerca a nosotros, a la Vía Láctea, a gran velocidad. Y así, colisionaremos dentro de 5000 millones de años. La verdad es que me la sopla, pues han  dicho los mayas que este año es el del fin del mundo. 

Quizás haya alguien en Andrómeda, pensando lo mismo… y escribiéndolo en una entrada como esta,sentado en una silla como la mía; devanandose los sesos.

Y ¿Sabéis por qué la galaxia se llama Andrómeda?  Pues porque está cerca de Andrómeda.

La constelación  de Andrómeda se sitúa entre Casiopea y Pegaso, con quien comparte una estrella; delta de Pegasus y  Alfa de Andrómeda. La podemos ver mejor durante el otoño y el invierno, cuando estará pasando por nuestro cenit.

Y ¿Sabéis por qué la constelación se llama Andrómeda?  Porque justo esta estrella común se llama Andrómedae. También le llaman Alpherazt.

Y ¿Sabéis porque la estrella se llama Andrómedae? Porque es la cabeza de una princesa.
La princesa Andrómeda era hija de Casiopea y Cepheo, rey de Etiopía. Tanto la madre como la hija tenían gran fama por su belleza; pero Casiopea, desbordando vanidad, llego a decir que su hermosura era superior a la de las nereidas. Ofendida  Anfitrite, la esposa del dios Poseidón, pidió a su marido que castigase a Casiopea por su atrevimiento. Poseidón hizo subir la marea  inundándolo todo y mandó a un monstruo marino a sus costas; Cetus, una terrible ballena.

Cepheo, tratando de evitar la destrucción de su reino, consultó el oráculo de Amón. La pitonisa le dijo que la única forma posible de evitar la devastación y el desastre era ofrecer a su hija Andrómeda como sacrificio al monstruo. Andrómeda fue atada boca abajo, sujeta con cadenas a una roca del acantilado. Sintió un feroz rugido y comenzó a gritar, esperando ser engullida por la enorme boca dentada. Pero el ruido era el simple aleteo de Pegaso, el caballo alado de Perseo, que había descendido en su vuelo sobresaltado por los chillidos de la muchacha. Perseo regresaba a casa con la cabeza de Medusa recién cortada, un horrible rostro que nadie soportaba mirar; la sacó de la bolsa y la tomó del cabello mostrándosela a Cetus que cayó petrificado y se hundió en las profundidades del mar.

Andrómeda y Perseo se enamoraron, como cabría esperar, y a su muerte, como tantos otros mitos griegos, subieron a los cielos en forma de constelación. Andrómeda es representada en las estrellas de la misma forma en la que estaba atada en la roca, con la cabeza abajo.

andromeda_palma.jpg.Desde la Tierra hasta Andrómeda
Andrómeda de J. Palma il Giovane
Como veis, al final, tire del hilo que tire siempre aparece Grecia.
Todo esto ha venido a que quería poneros una canción de Thanasis Papakonstantinos, que hace tiempo tenía preparada, antes de liarme con la música modal y tonal de varias entradas antes.

¿Y sabéis como se llama la canción? Se llama Andrómeda.

Άιντε μες της γης το πυρωμένο κέντρο
άιντε δυο πουλιά φιλιούνται σ’ ένα δέντρο
άιντε πέφτει λάβα, λάβα απ’ τα φιλιά τους
άιντε και φτερά απολιθωμένα απ’ τα κορμιά τους.
Άιντε εκεί μακριά, μακριά στην Ανδρομέδα
άιντε πίνουν τσίπουρο και τρων λακέρδα
άιντε κάτι όντα περίεργα κι ωραία
άιντε που είναι μόνα και ψάχνουν για παρέα.
Άιντε εκεί ψηλά στην άκαρπη Μελούνα
άιντε φύτρωσε, φύτρωσε μια παπαρούνα
άιντε που ‘χει στόμα, στόμα και δαγκάνει
άιντε κι όλο λέει πως δεν το ξανακάνει.
Άιντε εκεί βαθιά, βαθιά στα σωθικά μου
άιντε κάτι γίνεται κυρά μου
άιντε χίλια άλογα τυφλά γυρίζουν
άιντε έξοδο ζητάν και μ’ αλωνίζουν.
Άιντε εδώ σιμά κοντά δυο μέτρα βάθος
άιντε λεν πως φυλακίζουνε το πάθος
άιντε ρίχνουν χώμα με λουλούδια ραίνουν
άιντε και θαρρούν, θαρρούν πως ξεμπερδεύουν.

¡Anda! En la tierra de núcleo incandescente
¡Anda! 2 pájaros se besan en un árbol
¡Anda! Y cae lava, lava de sus besos
¡Anda! Y plumas petrificadas de sus cuerpos
¡Anda! Allí lejos, lejos en Andrómeda
¡Anda! beben aguardiente y comen salazones
¡Anda! Algunos seres hermosos y extraños
¡Anda! Que están solos y buscan compañía
¡Anda! Allí arriba, arriba en la escarpada Meluna
¡Anda! Floreció, floreció una amapola
¡Anda! Que tiene boca, boca y muerde
¡Anda! Pero dice que no lo volverá a hacer
¡Anda! Aquí en las profundidades, profundidades de mis entrañas
¡Anda! Algo sucede Señora mía
¡Anda! Miles de caballos ciegos se vuelven
¡Anda! Buscando la salida y me golpean.

¡Anda! Aquí cerca, cerca, a dos metros de profundidad
¡Anda! Dicen que se encarcela la pasión
¡Anda! Arrojan tierra y siembran flores
¡Anda! Suponen, suponen que la silencian.

¿Sabéis como se llama el CD?

 Casi acertáis. El CD se llama  Στην Ανδρομέδα και στην Γη. En Andrómeda y en la tierra.

7 comentarios en «Desde la Tierra hasta Andrómeda»

  1. ¡Qué guapo, saber de estrellas y mitología y dormir en un barco!

    …pinun tsípuro, beben aguardiente…mia paparúna, una amapola, jília álaoga tífla, miles de caballos borrachos…, palabras preciosas, cosas peligrosas.
    Ésta que es danza la bailarás moviendo los brazos a lo odalisca en los 7 velos, me gustan por lo que tienen de melopea oriental, para enajenaos, como eu sin ir más lejos.

    Mú bolito tó!
    Besos.

  2. Respondamos por partes que la entrada se lo merece.
    1º el que traduce al señor que habla de la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda debía estar aburridísimo, fíjate en su tono y en la cadencia de su voz. Habla igual que si nos explicara la reproducción entre espóradas. "Me gustaría estar allí cuando ocurriera". Millones de pedrolos estelares pasándote al lado y tu feliz como un conejo.
    2º lo reconozco, tenía que haber nacido en la Grecia de la época gloriosa. Yo quiero tener dioses como los griegos y no como el nuestro que es aburridísimo y un estrecho.
    Y de la canción no digo nada que después te metes conmigo.
    Un besito
    Viriato

  3. Ramiro:
    Yo bailar solo bailo el Jaspikó y mal. Pero siempre me ha hecho gracia la frase que te dije "¿ Bailar jefe? ¿Has dicho bailar?", porque es la que pronuncia Zorba al final de la pelicula y es todo un tratado de filosofía escondido en unas palabras.
    En cuanto a los caballos borrachos, me ha gustado mas lo de "ciegos", porque ellos comen "hierba"; pero bueno igual podrían haber libado un poco de tsipuro, es verdad. Lo que sea, el caso es que estaban un poco mareados, da igual.
    Un abrazo

    Cesar:
    Ya sé que mis canciones no te gustan nada y por eso, cuando vengas a casa te voy a someter a una terapia de choque; pienso ponerte todos los discos seguidos, hasta que entres en razón.Incluidos los Lieder de Strauss.
    Haz el favor de no blasfemar que ahora no son tiempos para ello; te va a condenar el Rouco y te va a tocar trabajar gratis para el ayuntamiento de Madrid. Tu veras.

    Un abrazo.

  4. Buenos días Ana. Buen apunte ese de los ciegos. Y nos permite ampliar la información.

    ¡Del sirtaki no me hables!, Zorba es otra cosa.

    Pero me interesa más esa particularidad de los pasaos griegos que en realidad "beben" y hasta comen el marrón, como De Quicey el opio, pocas veces hablan de fumarlo.
    Con el "borrachos" para el tifla no quería corregir tu traducción que me parece más ajustada a la palabra, al uso que hacen de ella, sinónima de pasaos, ciegos o colocaos, como mastura, aún más frecuente en el rebétiko. Y también de borrachos aunque esta la aplican más al alcohol, claro. Sólo quería poner un acento a ciegos: por si alguien dudaba, los caballos no eran faltos de vista sino que estaban colocaos como burros…

    Salut!

  5. Hola Ramiro:

    No, si no me lo tomé como corrección, si puse la explicación mía fue porque es la que estuve dando vueltas cuando la traduje. Era casi como hablar sola.Por otro lado, me encanta que me corrijan, porque estas canciones un poco descangallas, que dices tú, a veces no sabes si lo has hecho bien. Es como si a un griego le tocase traducir una de Radio Futura, πολύ δύσκολο.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *