Saltar al contenido

El manga piadoso

De retorno al Jónico va y me escribe una amiga, Konstantina, desde Rodas:
Regreso a mi isla y no
sé si volveré a España. Si todavía andáis por el Egeo bajar hasta aquí; os
espera una regata con muchas cervezas y mucha música.
¡Ay bandida! Pero si estamos cerca del  cabo Maleas y el rumbo a Rodas es imposible. ¡Maldita
Perséfone! Sabes que bajaría a los infiernos a oírte cantar y que me quedaría
en ellos para no volver a…ningún sitio.
Me acordé del día en que te oímos la “Oración del Manga”,  Η προσευχή του μἀγκα, y me sonreí al acordarme de ese «colgao» piadoso.
Los mangas son los principales protagonistas de las letras
de la música rebética, donde se retrataba el ambiente marginal, el submundo  lumpen y portuario de ciudades como Atenas,
Salónica o El Pireo durante el periodo de entreguerras. El manga se distinguía
por su arrogancia y autoestima exageradas, así como por su particular
apariencia y normas de comportamiento. Un manga no se casaba ni se comprometía
de modo alguno, odiaba a la policía, holgazaneaba en el trabajo, fumaba hachís
en narguile; las drogas, el juego y la prostitución eran su universo y la
cárcel su destino final. Llevar paraguas era anatema, lucían pantalón estrecho de rayas y
zapatos puntiagudos de tacón alto. Además,
enrollado al talle, un cinto les servía para esconder  navajas
y pistolas. Solo se enfundaban la manga
izquierda de la chaqueta y la derecha la dejaban colgando; un andar ladeado y
el comboloi en la mano eran sus señas de identidad. El manga siempre vivía en el lado más «bestia» de la vida. 
Del comic Rebétiko
Tras esta  extravagante descripción, comprenderéis que se hace extraño, como a mí
se me hizo, al oír a Kostantina, imaginar a un manga rezando. Sí, rezando
una oración; algo así como dar gracias a dios por el colocón.
Ante la imposibilidad de traer aquí a Konstantina voy a poner la canción en la versión cantada por Marió, que es la que más me gusta.

¡Ese narguile que no se apague! Grita Marió antes de empezar a cantar.

Η προσευχή του μἀγκα

Θεέ μου,
μεγαλοδύναμε,

που ‘σαι ψηλά
εκεί απάνω
ρίξε λιγάκι
τουμπεκί,
Θεούλη μου,
στον αργιλέ μου
απάνω.


Ανάμεσα στης
εκκλησιάς
τις αψηλές
καμάρες,
ανάβαμε τις
λουλαδιές,
Θεούλη μου,
σα να ‘τανε
λαμπάδες.
Μπρος στον Άγιο
Σπυρίδωνα
με τ’ άσπρα του
τα γένια,
τραβάω μία
ντουμανιά,
Θεούλη μου,
ξεραίνεται στα
γέλια.
Κι όταν ανάψει ο
αργιλές
κι έρθουμε σε
ντουμάνι,
στείλε όλους τους
αγγέλους σου,
Θεούλη μου,
να πουν το νάνι νάνι.

La oración del manga

Dios mío, todopoderoso,
Que estas allí arriba
Échame un poquito de “tabaco”
Dios mío
En mi narguile
Entre las iglesias
De elevadas cúpulas
Encendemos nuestras pipas
Dios mío
Como si fueran cirios
Frente a San Spiridión
Con su barba blanca
Tiro un humo espeso
Dios mío
Que te seca la risa
Y cuando se encienda el narguile
Y aparezca la humareda
Manda a todos tus ángeles
Dios mío
Que nos canten una nana
El mundo rebético y de los mangas tenían una jerga propia,
relativamente rica en vocablos, que aparece en sus composiciones; con expresiones
ajenas a la lengua popular y hace que estas canciones sean muy difíciles de
traducir a otro idioma. Así que si he metido la pata ruego me perdonéis.
¡Ese narguile que no se apague!

Etiquetas:

21 comentarios en «El manga piadoso»

  1. Hola Anusca, a saber a qué Dios rezaban. Toda la vida al otro lado de la ralla asomados al precipicio, no es raro que esperen a los ángeles para que les canten una nana. ¡Que habrían mezclado con el tabaco! Con más de un resacón hubiera yo deseado un milagro parecido.
    Besitos
    Viriato

    1. ¡Qué curioso Ana! Justo hace unos minutos he visto el video que publicó Konstantina ensayando esa canción. Me he puesto a buscar para unos amigos una traducción ya hecha,(para ahorrarme de tener que hacerla yo)y me encuentro a Konstantina, a ti y la canción en tu blog.
      Un abrazo.
      Rafael

  2. Os transcribo lo que ha escrito Konstantina en el FB

    Αυτό το άρθρο το έγραψε μια πολύ πολύ καλή μου φίλη για μένα,Ana Capsir η οποία πάντα λέει ότι θα κατέβαινε στην κόλαση για να με ακούσει να τραγουδάω….και ότι θα έμενε εκεί χωρίς να γυρίσει πουθενά…επειδή σε μια "ελληνική βραδιά" στη Βαλένθια τραγούδησα ένα τραγούδι από τα αγαπημένα μου….Την προσευχή του μαγκα….εδώ έχετε το άρθρο…Ana, ελπίζω να μην χρειαστεί να κατέβεις σε καμία κόλαση για να με ακούσεις να τραγουδάω….οι θάλασσες μας θα μας ενώσουν και πάλι σίγουρα…δεν ξέρω πότε, αλλά στο υπόσχομαι…θα τραγουδήσω για σένα με όση φωνή και καρδιά μου απομένει… θα τραγουδήσω για σένα μέχρι να μου κλείσει η φωνή….ευχαριστώ πολύ από καρδιάς……

    1. Traduccion:
      Eso lo escribio una muy muy buena amiga mia,Ana Capsir por mi que siempre dice que bajaria a los infiernos para oirme cantar…. y que se quedaria en ellos para no volver a ningun sitio… porque en una noche de las griegas en Valencia cante una cancion de mis favoritas… la oracion del manga…. aqui teneis su articulo….Anna espero que no haga falta que bajes a ningun infierno para oirme cantar…. nuestros mares nos traeran cerca seguro… no se cuando… pero te lo prometo…. Cantare para ti con toda la voz y corazon que me quede…y cantare para ti hasta perderme la voz…..muchas gracias de corazon…..

  3. Que bonita conexión con Rodas!!!!!Tiene a María a Konstantina. He cerrado los ojos y he imaginado cantando a Konstantina en el Cabanyal, con su falda corta y las albóndigas de María, bajo su árbol. Me has dado un bonito ratito. Besos a todos por Cambre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *