Saltar al contenido

El viento del nombre.

 O el nombre del viento.  Hace tiempo que comento a mis alumnos de vela una curiosidad: que los grandes vientos mediterráneos, los que tienen derecho a nombre propio,  lo toman del  lugar de donde proceden, situándonos en el centro. Situándonos en un punto intermedio entre Creta y Malta.

 

 

 
 
 
El Gregal es el viento de dirección noreste; viene de Grecia. El Mistral o Maestrale  es el viento del noroeste; viene del Maestrazgo, en el valle del Ródano. El Siroco es el viento del sureste que viene de Siria. El Lebeche o libeccio es el viento de componente suroeste; viene de Libia.
 
Hay que tener un poco de flexibilidad e imaginar que en el momento incierto en el que se empezó a llamar así, Siria, no era la Siria actual, ni Libia tampoco. Licencia Histórica.
 
Y por supuesto el Levante viene de donde vemos levantarse el sol y las estrellas; y el poniente,  de donde observamos su ocaso. El Norte es simplemente Norte y el Sur, Sur, o todo lo mas viento meridional porque sopla de la dirección donde se encuentra el sol a mediodía, es decir cuando está sobre nuestro meridiano.
 
Pero hoy le voy a dar la vuelta a la historia, porque quizás empezó al revés: los vientos denominan las zonas de las que proceden.
 
elimperioromanoelprincipado.jpg

 

SIROCO
Sirio es la estrella más brillante del hemisferio norte. Sirio, del can mayor,  sigue a Orión, el cazador, la constelación más bella del cielo, en su viaje diario por el universo. Este prodigio no es visible todo el año.  A finales del periodo estival comenzamos a ver a Orión y su fiel perro, cruzar por la noche, el firmamento.  Pero su orto helíaco (primera salida de una estrella que ha permanecido invisible unos meses) se producía en la Grecia Clásica cerca del solsticio de verano, en el periodo de máximo calor. La “canícula” coincidía con la salida del Can mayor, de ahí su nombre y su estrella Sirio, Σείριος, en griego “la  ardiente”, “la abrasadora”.
Ya los egipcios relacionaron la época de inundaciones del Nilo con la observación nocturna  de Sírio a finales de verano.  Adoraron  a la estrella como a  un dios benefactor de las cosechas y crearon un calendario, el sótico, dependiente de sus ciclos. Justamente Sírio salía por el sureste, hace 8000 años, como se puede comprobar con cualquier programa astronómico, haciendo retroceder el tiempo; se puede utilizar stellarium que es gratuito y sencillo.
No es de extrañar que el viento del sureste, caliente y abrasador, que soplaba desde el punto por donde salía Sirio se llamara Siroco y el lugar de procedencia Siria, la tierra de Sirio.

 
 
 
 
LEBECHE
Libis era el dios-viento del suroeste para los griegos.. Se representa como un hombre alado, muy joven, sin barba, vestido con túnica y descalzo, sosteniendo entre sus manos el timón o la popa de una nave. En la mitología romana su equivalente es el dios-viento  Africus.
Así que no sería de extrañar que el viento suroeste se llame como el dios: líbico, libeccio o lebeche  y denominara a la región de donde soplaba como Libia.
 
 
 
 
 
 
GREGAL
 El Gregal es el viento que para los romanos soplaba de
Graecus, el noreste,  la actual Grecia. Γραικός,
fue el hijo de Pandora y Zeus y se considera el origen de “los griegos”,
palabra que paradójicamente utilizamos todos menos ellos para referirnos a los
habitantes de Grecia.

 
 
MISTRAL
  Etimológicamente proviene del latín “Magister”, maestro o magistral, que dará en antiguo provenzal Maestral o Mestral.  Los romanos llamaban Magister al viento que provenía del centro del mundo: Roma; y situados en el punto medio del  Mediterráneo, este viento tenia dirección noroeste. Me atrevería a suponer que el valle del Ródano se llama Maestrazgo por la predominancia del Mistral en esta zona, que llega a ser enloquecedor.
 
 
 

 

 

 

 
 
 
 

 

O quizas no…Quizas toda esta historia no sea verdad.
 

25 comentarios en «El viento del nombre.»

  1. Un artículo precioso, Ana, he disfrutado mucho leyéndolo -ya sabes que el tema me gusta- , pienso pasárselo a mis alumnos, a ver si así se animan a hacer un trabajillo sobre la mitología en los vientos u otros elementos de la stronomía mientras estoy en Atenas.

  2. El nombre de los vientos

    El Euro, a la Aurora y a los nabateos reinos se retiró,y a Persia, y a las cimas sometidas a los rayos matutinos.
    El Anochecer y los litorales que con el caduco sol se templan, próximos están al Céfiro; Escitia y los Siete Triones horrendo los invadió el Bóreas. La contraria Tierra
    con nubes asiduas y lluvia la humedece el Austro.

    Ovidio. “La Metamorfósis”

  3. Me gusta mucho y además me va a permitir quedarme un poco menos a cuadros cuando te oiga decir: "esta noche va a soplar…"
    No sé si será cierto, pero en algún sitio encontré que "siroco" viene de la palabra árabe "shuluk", bonita, ¿no?
    Bicos

  4. He estado intentando encontrar algo sobre lo que planteabas. De momento, solo he encontrado esto: " En árabe se conoce a la estrella como الشِّعْرَى (transliterado: aš-ši‘rā or ash-shira; el líder),…" Seguiremos intentándolo.

  5. No sé si entiendo lo que me dices, pero no veo el error; a lo mejor me paso por alto algo.
    El Mistral es el viento que viene del Noroeste NW
    El Gregal es el viento que viene del noreste NE

    Leo y releo y en el post no dice lo contrario.

    Un saludo tambien para ti.

  6. Me encanta la relación que hace con las estrellas, pues estuvieron siempre ahí.
    Mi abuelo hablaba de los nombres de los vientos, pues tenía que aventar la paja para sacar el grano, y tenía que ponerlo perpendicular a como soplará el viento.
    Recuerdo el Solano, el Mistral, Poniente, el Zierzo…

    1. Siempre ha sido de crucial importancia saber sobre los vientos, para navegar o para, como cuentas de tu abuelo, programar siembras y cosechas. Las estrellasy la mitología eran la forma que tenían nuestros antepasados de explicar lo que ellos observaban, por eso el que relacionaran los nombres de los vientos con las más visibles era su manera de clasificar las épocas del año y los fenómenos meteorológicos.
      Gracias, J. Calvo, por pasarte por aquí y por tu comentario. Espero que nos sigamos encontrando en este espacio.

  7. Buscando el nombre del viento que le daba a Montserrat Caballé en Grecia… que supongo sea el Gregal – PRECIOSA GRABACIÓN – recuerdo al grupo aragonés Amaral «… ruge mistral…»
    Y, claro, mi familia soriana hablaba del CIERZO como si tal cosa porque lo vivieron en sus crudos inviernos que ahora la gente ya no quiere ni oír hablar por eso de morirse de frío… acostumbrada a las dichosas calefacciones que van a acabar con nosotros.
    Mis padres y ancestros usaban los TAPABOCAS… una prenda a modo de manta para protegerse del cierzo de turno… y a sus menesteres.
    En fin, aparte comentarios ecologistas… ESTOS SABERES ANTIGUOS SON LO MEJOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *