Según la primera Ley de Newton, si lanzamos un cuerpo tenderá a moverse en línea recta y a la misma velocidad, siempre que ninguna fuerza actúe sobre él. Es decir que si lanzamos una piedra con fuerza, esta inevitablemente tenderá a alejarse de nosotros hasta que la gravedad la haga caer. Aunque la teoría de la relatividad corrige el enunciado y nos dice que todo dependerá del propio movimiento del observador; vamos a suponer que estamos quietos con respecto al cuerpo. Pero para liarlo más, la física cuántica añade que cualquier suceso tiene una probabilidad de que suceda, por infinitamente pequeña que esta sea. Es decir, es posible que al lanzar un objeto contra un blanco este interrumpa su movimiento, tome la dirección contraria y nos dé un golpe en toda la cara. Pedrada. Sorpresa. Posible y probable no es lo mismo pero a veces se confunden. La física es ciencia y para que lo sea tiene que ser totalmente reproducible.
Todo esto me vino a la cabeza al acordarme de un poema de Yianis Ritsos, uno de los grandes poetas griegos del siglo XX y quizás uno de los más carismáticos y prolíficos; Epitafio. Era el año 36, bajo la dictadura de Metaxas, a primeros de mayo las huelgas se sucedían en las principales ciudades de Grecia y concretamente en Salónica la policía cargó con dureza contra los manifestantes dejando numerosos muertos y heridos, entre ellos el cadáver de Tasos Tousis. El obturador de la cámara capta el instante dramático de la madre que descubre al hijo inmóvil y se lamenta a gritos intentando buscar una explicación en la mirada de los viandantes. Al día siguiente aparece impresa en la revista Ριζοσπάστης. La fotografía no necesitaba palabras, pero Ritsos se queda conmovido, se encierra en su casa y escribe unos sus poemas más famosos y trágicos.
Una vez publicado en la prensa, la acogida es tan entusiasta que el mismo periódico decide editar un libro, una tirada de 10.000 ejemplares que se agotó enseguida.Bosque mío,
fronda mía,
Raíces de mi
desvelo,
¡Cómo
pudimos quedar
Yo tan sola
y tú tan muerto!
El libro fue confiscado y quemado públicamente por Metaxas en un acto febril, de los que tanto presumen los dictadores, junto a las columnas del templo de Zeus Olímpico. Pero aquí llega la física cuántica con sus probabilidades imposibles para cambiarlo todo. Se produjo el efecto contrario y se convirtió en el libro estandarte de las luchas socialistas de Grecia y el himno de la izquierda de ese país cuando en los años ochenta Mikis Theodorakis lo musicalizó.
El poema comienza como un “mirilogi”; el canto fúnebre tradicional de Grecia y más en concreto de la región del Mani, en el Peloponeso. Esta poesía, de transmisión oral, hace siempre alusión a pájaros, flores y elementos de la naturaleza con los que se compara el ser querido al que se llora. Ya he hablado de ellos en
otra entrada del blog. Son canciones improvisadas y efímeras, pero con frases que se heredan de poema en poema e imágenes que se repiten. Son los Μιρολογια, canticos conmovedores que se entonan para aliviar el dolor por la muerte de un ser querido. Ya Homero relató los funerales de Héctor y Patroclo como ceremonias plagadas de sonoros llantos
y canciones emotivas. El poema es triste, como se puede imaginar, pero con el toque de esperanza combativa final de Ritsos que Theodorakis supo plasmar con maestría en unas notas a veces lamentos, a veces himno, a veces pura alegría. No es infrecuente oír entonarlo a las masas en las manifestaciones de Atenas. La piedra que dio la vuelta y le rompió la boca a Metaxas. También a los coroneles.Sirva esta entrada para felicitaros a todos el Primero de mayo.
Καλή Πρωτομαγιά
Χείλι μου μοσκομύριστο Γ.Ρίτσου, Μ.Θεοδωράκη, ΕΠΙΤΑΦΙΟΣ
Μαλλιά σγουρά που πάνω τους
τα δάχτυλα περνούσα
τις νύχτες που κοιμόσουνα
και πλάι σου ξαγρυπνούσα.
Φρύδι μου γαϊτανόφρυδο
και κοντυλογραμμένο,
καμάρα που το βλέμμα μου
κούρνιαζε αναπαμένο.
Μάτια γλαρά που μέσα τους
αντίφεγγαν τα μάκρη
πρωινού ουρανού και πάσκιζα
μην τα θαμπώσει δάκρυ.
Χείλι μου μοσκομύριστο
που ως λάλαγες ανθίζαν
λιθάρια και ξερόδεντρα
κι αηδόνια φτερουγίζαν.
Labios míos perfumados. Y. Ritsos, M. Theodorakis. Epitafio.
Sobre tu pelo rizado
mis dedos se deslizaban
las noches en que dormías
y yo a tu costado velaba.
Tus cejas orladas
y perfiladas
Arcadas bajo las que mi mirada
Se acurrucaba tranquila.
Tus ojos luminosos en los que
se reflejaba la lejanía
del cielo de la mañana y a los que intentaba
que no empañaran las lagrimas
Labios perfumados
que cuando hablaban
florecían las piedras y los árboles secos
y los ruiseñores aleteaban.
Buen poema y buena música.
Gracias, de parte de Ritsos y Teodorákis. Me alegro de que te guste.
Nada mas oír las palabras de la Merkel amenazando a los Griegos con echarlos del euro pensé lo mismo que tú, no tan adornado, yo no doy más en física que la fuerza de apretar con unos alicates, pero en el mismo sentido. ¿No pensará esta tipeja que el bumerán le puede romper la crisma? Pero también pensé… Tonta no es… lo sabe… entonces… ¿Qué busca?
Y Ahí me he quedado. Eso sí que es insondable, que coño les pasa a los de arriba por la cabeza.
Un beso muy fuerte y un recuerdo especial a los Franceses.
Viriato
PD:
La canción, otra vez, preciosa.
Empezabas a preocuparme. Pensaba ¿O está enfermo o le han atado las manos y no puede teclear? Pero ya veo que sigues en la sal de la vida.
Yo creo que aquí está todo medido y pesado; el lider de Syriza lleva meses reuniendose con sus homologos europeos, así que a estas alturas todo el mundo sabe lo que va a hacer, pero interpretan su papel. Los espectadores, nosotros, pagamos la entrada nos guste o no. Que les aplauda su padre.
Un besazo de ventosa.
El otro día escuchaba un analista de radio que opinaba que como era posible que al país donde nació la democracia, la cultura y, si me apuras, hasta el concepto de Europa ahora no le dejen votar lo que le venga en gana al pueblo, a la gente. Pero la respuesta es bien simple: ¿acaso algún país vota libremente o en realidad todos andamos manipulados? El concepto de democracia me parece sublime pero la interpretación de los mandamases me parece deplorable y mezquino.
Un abrazo
Hola Angel.
En el 2012 ya pasó lo mismo. En las elecciones generales griegas de ese año, la población sufrió un acoso constante de los medios, hablando de cataclismos que les acaecerían si votaban lo que Europa no quería que votasen. Aquel junio presencié el espectáculo en primera fila pues estaba allí. Al final ganó por los pelos ND, nueva Democracia, PP o Lady Merkel, como lo quieras llamar. Consiguieron cambiar el voto con amenazas.
Lo que pasa es que las personas sometidas a presión acaban por perder el miedo, porque poco les queda por perder. Así que ya veremos que pasa. Espero que la cuna de la democracia nos de una lección otra vez de que con ciertas cosas no se juega.
Un abrazo gordo.
En primer lugar quiero felicitarte por el blog. Lo sigo con pasión; me encanta leer tus textos que me transportan al mar, a las tabernas, a la tranquilidad de los pueblos… Un placer. Gracias por compartir todo ello con los de tierra adentro.
En cuanto a esta entrada en particular… otra felicitación. ¡A ver qué ocurre por ahí y por aquí! Seguiré leyendo tus crónicas para contrapesar lo que se oye por aquí, a veces sin el mínimo conocimiento.
Un saludo. Ana G. (Ourense)
Hola tocaya. Y yo te agradezco de todo corazón tus comentarios, mirar a veces la pantalla es un poco desolador, sin saber si hay alguien ahí detrás del espejo. Es una gran alegría saber una Alicia lo lee con pasión.
Yo también seguiré impaciente los acontecimientos hasta el día 25. La pena es que este año no voy a poder a estar en Evgiros para seguir a pie de urna las votaciones. No veas que ambientazo coge el pueblo cuando hay elecciones, viene gente de todas partes de Grecia. Por algún motivo que no me han sabido explicar, o yo comprender bien, tu estas censado en un colegio determinado y aunque vivas a 600 km tienes que votar allí. Claro, ejercer el derecho democrático sale un poco caro en algunos casos.
Un abrazo para ti
Olvidé decirte que, contra lo que dices, sí sabes juntar dos palabras hermosas!
Es curioso que te resulten hermosas, yo a veces lo borraría todo. Es como lo de verte en un vídeo, siempre me resulto extraña.
Gracias
De con agra, consigues una preciosa prosa poética, nutre en estos tiempos convulsos. Besos
Bueno, he conseguido subir algo. El inicio es " de acuerdo con agra". Besos
Ya me había dado cuenta del inicio. Gracias colega perpetua. Debe ser porque la vida me ha sonreído y me ha dado excelentes amigos en los que inspirarme.
Besos