Ήρθαμε με ρόδα και με ανθούς να σας ειπούμε χρόνους πολλούς
Venimos con granadas y flores a desearos muchos años.
La frase “romper una granada”, en Grecia, quiere decir que algo comienza con buen pie. La granada es, desde hace milenios, el símbolo de la fertilidad, la abundancia y la buena suerte. Ya había granados, según parece, en los jardines colgantes de Babilonia. Los antiguos griegos rompían una granada en la puerta de su nueva casa antes de entrar a vivir en ella. Hoy todavía, y principalmente en estos últimos días del año, la granada es una forma de invocar buenos augurios y se recomienda romper una la noche del 31 de diciembre. Quizás algo tenga que ver con la costumbre de esperar el nuevo año con ropa interior roja. Como en el caso de la fruta, el color encarnado es algo que no se ve hasta el final, pero se intuye desde el principio.
Así que os deseo un próspero año nuevo deleitándome con estas frutas rojas y vistosas. Espero que por comerlas, como le pasó a Perséfone, no tenga que penar en el infierno seis meses al año.
Y para el que no le gusten los griegos tienen otra sugerencia: cebollas y cebolletas en la puerta de vuestras casas. La cebolla, aunque la entierres vuelve a florecer otra vez y genera más cebollinos. Un símbolo de regeneración y salud.
Nos vemos es año que viene y muchos otros más: Χρόνια Πολλά
Para celebrarlo os regalo esta precios canción de Ludovikos ton Anogión: La granada. Y mi amiga Maria, si me lee desde el Pireo estará entusiasmada con su cantante favorito. Y por supuesto Rodi, cómo no, porque rodi quiere decir exactamente eso: granada. A todos, felicidad.
Gracias Ana por las pistas que nos das, yo las he seguido, ésta es una muestra de lo que he encontrado:
“Aquí todo es Símbolo”
Ritual del 1er Grado Masónico
“No es suficiente con abrir los ojos físicos… El iniciado debe ir más allá de lo exterior; Contemplar en la sencillez de la naturaleza la grandeza del Poder Divino; penetrar su apariencia… tocar su forma, percibir su olor, catar su sabor y escuchar su agitación, para Comprender que más allá de todo esto… está la Vida”.
Acerca del simbolismo de la Granada, puedo comentar que ha sido re-conocida y apreciada en el mundo espiritual por el aspecto que promueve su forma y contenido, por el sentido oculto de su simbolización, ella está vinculada a la humanidad y a su concepto religioso-espiritual, tanto, como el laurel, la palma, la acacia, el olivo, entre otros.
La granada fue introducida en España, por los árabes que dejaron su huella en la insigne ciudad que lleva su nombre y, tal es su importancia, que el último reino árabe de Granada, tenía y sigue teniendo en el escudo de España, una granada como atributo. Su configuración interna de múltiples semillas promueven el sentido de “contener”, la primera impresión da la “apariencia” de lo mucho (semillas) en lo poco (la fruta); junto a su aspecto circular y compacto, es representación de la multiplicidad contenida en la unidad; idea que al mismo tiempo, orienta hacia el orden, la abundancia, el resguardo y la protección. Al recorrer la vía de la iniciación con dedicación y trabajo, se comprende que todo el aprendizaje basado en el simbolismo y las enseñanzas, al final, están contenidos en el interior de cada Ser.
Mis mejores deseos a todos los que nos acercamos a este magnífico blog.
Hola Marcelino. La simbología masónica siempre tuvo sus raíces en la mitología y la granada es un fruto tan vistoso y suculento que aparece muchas veces entre las historias de dioses griegos, la mas famosa la de Persefone, que cuando es raptada por Hades y rescatada por su madre, Demeter, cae en una trampa y come unos granos de granada; por ello debe volver al infierno unos meses al año dejando a su madre triste y a los frutos y las cosechas desatendidos. El crudo invierno.
Es curioso porque es una fruta fea en principio, correosa y parda, pero cuando la rompes desborda tantos jugos y colores que la hacen merecedora de todo tipo de leyendas. Yo por si acaso me he comprado una y mañana la estrujaré antes de que llegue el nuevo año, no soy supersticiosa pero, ya sabes…por si acaso.
Felicidades y buenos vientos
Hola anuska, como ya sabes que yo soy muy prosaico y la palabra granada sólo me lleva al recuerdo del cómic de las «Hazañas bélicas» que leía de niño, para el año entrante te deseo un estámpido de felicidad, un reventón de besos y que los dioses del Olimpo te concedan salud y buena pluma (de la de escribir, que hay mucho mal pensado) para los próximos 365 días (+ dos que estamos a trenta)
Tantos besos como semillas tiene una granada
VIRIATO
Se llamaban granadas, a esos artilugios asesinos, justamente porque estallaban en mil pedazos, como los miles de gajos encarnados de la granada.
Te la recomiendo exprimida con una naranja, veras que combinación tan rica y de paso te conjuras para el año nuevo, que no están los tiempos para desperdiciar buenos presagios. Así que a parte de los gayumbos rojos, pones una cebolla en la puerta y espachurras una granada en la entrada de casa; si no te lleva la policía preso tendrás un buen año.
Besitos
Ana, te he venido siguiendo este año después de descubrirte. Al principio llegué guiada por esta nuestra común devoción por todas las cosas griegas. Continué luego admirada por la fuerza evocativa de todo lo que escribes y, finalmente, te sigo hipnotizada por la sorpresa que provoca descubrir alguien tan próximo en afinidades y modo de ver el mundo que se convierte por derecho propio en compañía de esas de las que uno ni puede ni quiere prescindir.
Mil gracias por las maravillosas publicaciones de este año y te deseo que rompas muy hermosas y muy rojas granadas en estos días que seguro serán un hermoso augurio de muchos y muy inspirados días en el nuevo año.
Kαλή χρονιά, χρόνια πολλά!
Eugenia
Hola Eugenia, gentil Eugenia, eso significa tu nombre en griego y también tus palabras. Me agrada mucho que disfrutes de este blog tanto como yo disfruto escribiéndolo y espero seguir conversando contigo de muy variadas cosas, no te cortes en entrar y dejar tus comentarios, buenos o malos, por variopintos que sean. No sabes lo gratificante que es sentir que hay alguien al otro lado.
Pues sí, rompamos granadas y comamoslas porque ya empieza a alargar el día y todo vuelve a renacer.
Un abrazo
Kalispera Ana,
Termina el año y caen las últimas horas como si desgranaramos una granada, aunque la verdad el día después no es otra cosa que la continuación del hoy de una manera inexorable. No hay saltos ni nuevos comienzos, sin embargo algo desde dentro nos pide desear lo mejor para la gente que queremos.
En el año nuevo seguiré comiendo granada con escalora y naranja y también espero seguir tu navegar en el mar de palabras reveladoras que nos descubres.
Salud para ti y para las personas que quieres, salud también para los que siguen con pasión este navegar tuyo por la Grecia que tanto nos aportó y nos sigue aportando.
Unha aperta moi forte.
Para desear lo mejor cualquier momento es bueno. A mi me parecería más correcto festejar el cambio de ciclo en el solsticio del día 21, como hacían los romanos con las Saturnales, pero ya sabes, la iglesia por un lado, intentando borrar los vestigios paganos, y el calendario gregoriano que usamos por otro, trasladan el cambio de ciclo al 31. No importa, qué más da, en un tiempo cósmico esos serían segundos. Así que no esperemos ni uno en felicitarnos y desearnos lo mejor; aunque solo sea por un instante parece que se cumplan los deseos. Sobre todo la salud.
Un gran abrazo
Ana, te he seguido durante todo este año después de descubrirte. Al principio, de la mano de nuestra común devoción por todo lo griego, luego fascinada por la fuerza evocadora de todo lo que escribes y, finalmente, cautivada por la sorpresa de descubrir una sensibilidad y una visión del mundo que armoniza maravillosamente con la mía. Tus textos se han convertido en una de esas compañías de las que uno ni quiere ni puede prescindir por lo mucho que ayudan en las travesías diarias sople el viento por donde sople.
Gracias mil por las publicaciones de este año y te deseo que en estos días rompas muchas hermosas y rojas granadas que serán augurio de muchos y muy inspirados días en el nuevo año.
Καλή χρονιά και χρόνια πολλά!
Eugenia
Hola Eugenia: Por algún error se publicó tu comentario dos veces, te respondí más arriba.
Que tengas un estupendo año y que sigamos intercambiando opiniones sobre Grecia y lo que se tercie.