» …estamos a ciento treinta y siete grados y quince minutos de longitud oeste…
¿De qué meridiano?, preguntaba yo vivamente, esperando que la respuesta del capitán me indicara tal vez su nacionalidad.
Señor, respondió él, tengo diversos cronómetros regulados sobre los meridianos de París, de Greenwich y de Washington. Pero en vuestro honor, haré uso del de Paris.»
Julio Verne; Veintemil leguas de viaje submarino
De todos es conocido que una forma de situarse en el globo terráqueo es por latitud y longitud.
La latitud 0, circulo ecuatorial, fue fácil de establecer, pues queda bien definido: es el circulo máximo que divide a la esfera terrestre en dos mitades; que es perpendicular al eje que une el polo norte y el sur.
Pero cuando llegamos a la longitud O la controversia está servida; cualquier gran círculo que pase por los dos polos puede ser el meridiano de origen; existe por lo tanto una infinidad de ellos, la preferencia por el elegido depende de una decisión política y no científica.
Los geógrafos griegos, decidieron hacerlo pasar por la más famosa escuela de astronomía de Grecia: Rodas. Fue Dicearco (347-285) quien tuvo la idea de situar todos los puntos del mundo conocido a partir de dos ejes perpendiculares que se cruzan en la isla.
Este meridiano que pasaba por Rodas, pero también por Alejandría, permitió a Eratostenes realizar un ingenioso experimento para medir el tamaño de la tierra:
21 de Junio, solsticio de verano, a las 12 del mediodía; Alejandría. Eratostenes medía la sombra que producía una vara en el suelo y de ahí la inclinación de los rayos solares. El sabía que desplazándose hacia el sur sin apartarse del meridiano, podría encontrar otro lugar donde el 21 de junio, la misma vara a mediodía, no hiciera sombra. Si encontrara ese lugar y midiera la distancia recorrida, podría calcular el tamaño de la tierra.
Había una ciudad, situada más al sur de Alejandría y a las orillas del Nilo, Siena, en la que a las 12 de ese mismo día, el sol iluminaba los pozos hasta el fondo, por lo que en ese momento se encontraba en el cenit en su culminación; además las columnas y los obeliscos no producían sombra. Como tal día presagiaba el verano, en Siena, hoy Asuán, se hacían sonadas y famosas fiestas. Ahora sabemos que Asuán está en el trópico de Cancer, de latitud similar a la declinación del sol el 21 de Junio.
Conociendo α y d, y llamando α max al ángulo de la circunferencia completa, la longitud total de la circunferencia terrestre L se puede obtener con una simple relación proporcional:
α/ αmax = d / L
Ptolomeo (siglo II d C) eligió trazar su Meridiano 0 por las Canarias, por El Hierro, la isla más occidental del archipiélago. Allí existe actualmente un faro, construido en el lugar por el que pasaba ese antiguo meridiano, hoy desaparecido. El lugar exacto es el cabo o Punta de Orchilla. Mas allá el Océano desconocido.
La mayor parte de los geógrafos árabes de la Edad Media conocen muy bien los trabajos de los griegos. Pero su deseo de colocar al mundo árabe-musulmán en el centro del mundo, hace que trasladen el meridiano 0 y lo localizan más al este, para que atraviese la brillante capital intelectual del Islam, Bagdad.
La elección del meridiano de origen no obedece, pues, a criterios científicos si no a consideraciones religiosas y geopolíticas. Se transforma en una elección de poder y de soberanía. Y por supuesto del gran caos internacional… cada país decide su meridiano de origen.
Ante la anarquía reinante, Richelieu convoca, en 1634, a una asamblea internacional de matemáticos, astrónomos, geógrafos, para llegar a un acuerdo acerca de dicho meridiano. Así se recuperó el de Punta Orchilla. Richelieu y el monarca Luis XIII estaban muy interesados en establecer esta referencia, debía fijar el área en la que las naves francesas tenían patente de corso sobre los españoles. Con lo que los navíos hispanos ya no temían encontrarse con terribles monstruos en el Atlántico, sino con despiadados galos que, sobrepasada la isla de El Hierro, izaban unas tibias y una calavera.
En el mundo occidental, en otro solsticio de verano de 1667, en Paris se traza la línea central de un observatorio astronómico para la Real Academia de las Ciencias, esta línea era el meridiano de Paris.
Pero los ingleses eran la principal potencia naval mundial y no podían permitir que dicho honor fuera otorgado a tierras extranjeras. En 1884, una conferencia internacional mantenida en Washington decide que el meridiano de origen pasará por el observatorio real británico de Greenwich y que la hora de Greenwich será llamada Greenwich Mean Time (hora G.M.T.) y servirá de base para calcular la longitud.
Francia, con la «grandeur» destrozada, sólo aceptará esta decisión en 1911; algunos franceses hablaron entonces del meridiano de Saumur (ciudad por la cual pasa el meridiano de Greenwich) rechazando hablar de la hora G.M.T
Aún en 1934, algún Atlas Escolar ofrecía todas sus cartas basadas en el meridiano de París…
Europa siempre como una piña
Nunca te acostarás sin saber una cosa mas, mira, lo de la isla de Hierro no lo sabía, pero a pesar de estar de acuerdo con lo de la "europa unida"… ¡anda que no nos queda mili!, si en ese mommeto de 1884, el imperio fuera el yanki, el antimeridiano pasaría por Singapur y no sabrías si en el estrecho de Malaca los piratas te asaltarían un martes o un miercoles. Tiempo al tiempo.
Un besito
Viriato
Por cierto, eso de "una simple relación proporcional", será para los listos gafotas como tú. A mí me sigue costando sudores descifrar la cuenta de Prica, imaginate esa "simple relación"…
Besitos
A ver Capitan de yate:
Si a una diferencia de inclinación de los rayos solares (y del tamaño de la sombra)de tantos le corresponde una separación de cuantos km.
A una diferencia de 90º le corresponderan X
y 4X= perimetro de la tierra.
¡Haber empezado por ahí!. Tanto bombo con Dicearco y Eratostenes para una ecuacionzucha de nada. Para que veas que eso de los griegos antiguos es todo cuento.
Otro besito
Pues eso…. nunca te acostaras sin saber unas cuantas cosas más. Muy interesante amiga. Besos
La curiosidad nos mantiene jóvenes amiga mía. ¡Hay que ser muyyyy curiosos !