Quemando los vientos con tomillo seco
Las esbeltas sombras pasaron levemente
Con un cántaro de agua silenciosa en la mano
Con toda facilidad como si entraran al paraíso
Y de la oración de los grillos que cubrió de espuma los campos
Asomaron las bellas de piel lunar
Para danzar en la era de la medianoche…
Odysseas Elytis (Melancolia del Egeo)
– Tendríais que ver las Cícladas – Respondo siempre.
Habría que ser muy poco sensible para no apreciar le belleza de estas piedras peladas que toman los colores siguiendo las estaciones. En invierno son grises, como el acero; en primavera se salpican de matas verdes y aliagas amarillas; a finales
de verano, agostadas, toman un color marrón; de un marrón profundo, serio y trascendente; tan trascendente que las plantas y animales se mimetizan con él para no llamar nuestra atención. ¿Donde están esas ovejas que balan? No las distingo. ¿Las gallinas de esta isla son todas pardas?
Las casas y ermitas, blancas y singulares para que nadie se pierda por los caminos.
– Allí. ¿Ves esa casa?
– Claro que la veo. ¿Quien no?
Así estaba yo, disfrutando el escenario, cuando apareció un señor con un burro caminando por la playa. La estampa era de lo mas tradicional, sobre todo porque el pollino, muy pinturero, llevaba a cuestas bidones de colores, que
sobre el tan serio marrón, resultaban muy vistosos.
Ay que rabia. ¿Y la cámara? La barca no tiene el fueraborda puesto, estoy muy lejos, no tengo teleobjetivo. Da igual. ¡Disparo!
Y el resultado fue este:
tramontana? ¿Córcega con mistral? Pero lo que si es cierto es que entre estas islas ciclónicas; en el remolino que crean; hay un manantial de azules que mana constantemente. Corrientes submarinas lo deben transportar a otros rincones haciendo posible verlo en otraspartes del Mediterráneo también. El azul de Grecia.
Menuda poeta me estás hecha, deben ser las vacaciones que todo lo pueden, y en la foto que bien conjuntada, como el burro (con perdón) te mimetizas con el paisaje, hasta las menorquinas son rojas como las rocas. Por cierto, la foto segunda; ¿Donde es? Es precioso. Felices vacaciones, que me tienes todo lleno de envidia y de la mala.
Un besito
Viriato
PD:
Y lo de La Maga de la primera estrofa; que bien traído, aunque la antigua me la quede yo.
Otro besito
La foto segunda es de Kolona, en la cara W de la isla.
La antigua Maga era la Azul, la que estuvo aquí hace 20 añitos.
Besos
Muy bonito Ana espero que lo esteis pasando bien
Muchos besos
Enric
Estamos en la gloria. Creo que nos lo merecemos.
Besos
Sólo estuve una vez en primavera y otra en otoño, el resto en verano, le debo un invierno a Grecia, una nevada en Limnos con Áthos a pocas millas, siempre queremos más! De momento sol, buenos vientos y que no farten.
Mucha felicidad.
Filakia
Mientras podamos vagabundear de una isla a otra no me importa la estación ni el archipiélago; todas son soberbias.
Los vientos ya sabes que en el Egeo no faltan nunca.
Un abrazo
Qué casualidad, Kithnos, una isla de la que hasta hace unos días no sabía nada, hasta que me topé con su cargadero de mineral (larga historia, pero aprovecho… ¿no le habrás sacado alguna foto por casualidad?). Y "La celda de Próspero", mi lectura actual, una delicia, como tus posts!
Hola Betriz:
El cargamento de mineral , desvencijado, sí que lo vi; me llamó la atención, pero no se me ocurrió fotografiarlo. ¿Por qué te resulta tan interesante?
Muchos abrazos.
Bueno, los cargaderos le interesan a mi padre y yo le estoy ayudando con un rápido "inventario griego"… En Kithnos al final resulta que hay dos, uno de ellos, por lo que he visto, en buen estado (el de Lutrá), y el otro, el de Lefkes, es el que no tenía claro cómo está ahora (y era por el que te preguntaba), y supongo que es el que has visto tú. Tenía que intentarlo, je je.