Saltar al contenido

Los días de Alcione

El Alcedo atthis, o Martín pescador, es un pájaro muy pinturero. El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdes; el vientre y los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas; todo un arcoíris pajaril. Pero esta ave, además de colorida, es un símbolo de paz y tranquilidad. Anida en pequeñas grutas y cuevas cercanas a la orilla que adornan con escamas de pescado, conchas y ramas de plantas del litoral. Es especie migratoria y aparece en el Mediterráneo cuando el verano termina y permanece aquí hasta el final de marzo. Por lo general, ponen sus huevos en enero en las grietas de la costa, coincidiendo con las calmas invernales mediterráneas y con las menguas; es decir con la bajada del nivel del mar que se produce después del solsticio de invierno. Calmas y menguas facilitan que el Martín pescador anide en oquedades cercanas al agua y no tenga que desplazarse mucho para pescar para su futura prole.

El alción era venerado por los polinesios, que creían que controlaba el mar y las olas. Pero más cerca nuestro, en Grecia como no, su presencia en las costas era mítica y relacionada con los “días de Alcione”
Alcíone, ἀλκυών, era la hija de Eolo y se casó con Ceyx, rey de Tesalia, hijo de Eosfóro, el que trae a Eos, el que trae la aurora. Y dicho sea de paso, sobrino de Fósforo, el que trae la luz; si lo ponemos de otra forma: Lucifer. Uy que fácilmente me voy por las ramas, algo bastante normal cuando hablamos de mitología.

Alcione y su marido vivían felices, pero Ceyx quiso consultar algo en el oráculo de Apolo; pertrechó su nave y zarpó una buena mañana, negándose en redondo a que les acompañara la desconsolada Alcione. Nunca volvió a saber su esposa de él, ni tampoco le llegaron noticias de su triste naufragio; ella permanecía impertérrita esperando su regreso. Fue Morfeo quien se compadeció de su inocente inopia y le hizo ver en sueños amargos a su amado desapareciendo en el mar en medio de una furiosa tempestad. Para que contar más; ella se lanzó desde un acantilado, como es natural. Alcione sufrió una verdadera transmutación en su caída y se convirtió en pájaro de colores y anidó en una grieta del precipicio. Eolo se apiadó de su hija e intercedió ante Zeus para que permitiera que durante un tiempo, el mar permaneciera en calma y el pájaro pudiera poner los huevos tranquilo; los días de Alcione.

El fenómeno meteorológico existe, aunque no es fijo ni constante en el tiempo; hay años que no se produce; pero sí que hay un periodo de días, localizados entre el 15 de diciembre y el 15 de febrero, en que el anticiclón invade el Mediterráneo, solazándose y expandiéndose, para dar muy poco gradiente barométrico y casi nada de viento. En España solemos llamarle “calmas de enero”, aunque no siempre coinciden con este mes.

Hay otra Alcione, pero esta es estrella; de hecho la más brillante de las Pléyades; las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone. Si el pájaro y la estrella están relacionadas ¿quien lo sabe a ciencia cierta? pero sí que es verdad que los griegos hablan siempre de las Pléyades, cómo τα πουλιά, «los pájaros».

 

Aκολούθα τα πουλιά                                                    Sigue a los pájaros
Θέλει δύναμη να φεύγεις                                                  Se necesita coraje para partir
συ μου είπες μια βραδιά                                                  me dijiste una noche
κι αν δεν ξέρεις πια τι θέλεις                                             y si no sabes más lo que quieres
ακολούθα τα πουλιά                                                       sigue a los pájaros
ακολούθα τα πουλιά                                                       sigue a los pájaros
Πέταξε μαζί τους κι έλα                                                   Vuela con ellos y ven
όταν θα ‘σαι πιο καλά                                                     cuando estés mejor
και η αγάπη μου για σένα                                                y mi amor sea para ti
κλουβί δε θα ‘ναι                                                             no una jaula
μα φωλιά                                                                        si no un nido
Θέλει δύναμη να ελπίζεις                                                Se necesita coraje para esperar
στην αγάπη στη φωτιά                                                    en el amor el fuego
κι αν κι αυτό δεν το γνωρίζεις                                           y si esto no lo sabes
ακολούθα τα πουλιά                                                      sigue a los pájaros
ακολούθα τα πουλιά                                                      sigue a los pájaros
Πέταξε μαζί τους κι έλα…                                               Vuela con ellos y ven…
Το πουλί αν θε να φύγει                                                  Si el pájaro quiere irse
άνοιξε του το κλουβί                                                       abre la jaula
μα την πόρτα μη την κλ είσεις                                          pero no le cierres la puerta
θα γυρίσει στη βροχή                                                      regresará con la lluvia

8 comentarios en «Los días de Alcione»

  1. ¡Muy guapo!, y me gusta Vitali es una voz con personalidad, y las estrellas, los pájaros y otras aves, incluidas las gallinas.
    Sobre otro Alcioneo, el Siroco, Tifón, el aliento del Onagro, el rebuzno del asno de Sileno o viento loco del sureste, ya hablamos en la entrada de tu amigo el burro de Evyiros y el gordolobo. Después en un capítulo de Psi. subí esa cita de Elytis de su poema Áxion Estí.

    Al que llamamos alción en León, si no yerro, es un pájaro solitario y raro, difícil de ver, pardo, más grande que un gorrión y un pico grueso, casi de rapaz, en nada parecido al precioso Martín pescador.
    Esto es el nivel de la tierra, no el del vuelo mítico de Alción del que escribes, mucho más lírico. Pero también tenemos un poema de Panero padre que habla del vuelo del Alción, un poco melancólico. Unos versículos:

    Por el aire va
    que lo lleva el viento,
    ya el ala derecha
    sobre el hombro izquierdo
    … … … … … … … …

    Barcos con rocío
    llegan a los puertos,
    y un delgado luto
    desde España a Méjico.
    … … … … … … …

    Dicen de su paso
    rico de senderos,
    alas y palabras,
    silbos, roces, versos;

    y un montón de plumas
    guardan en el suelo
    las espumas altas
    del alción deshecho.

    Salud y altura!

    1. Tenía otra canción de la Vitali escrita por Elytis: Φύγανε τα πουλιά γι' αλλού Pero me pareció un poco triste y el pajarillo tiene tintes muy alegres, no le pegaba mucho. Por si quieres escucharla
      http://youtu.be/KihMMdFzcUw
      No encontré la relación de Alcyone y el Siroco; además el Siroco es un viento peligroso y Alcyone era ua mascota frente a las tempestades. Esto decía Graves en sus Mitos:
      "A alción se le atribuía todavía el poder mágico de apaciguar las tormentas; y su cuerpo, cuando estaba seco, se utilizaba como talismán contra los rayos de Zeus."
      No me acuerdo de la cita , voy a buscarla en tu blog.

      Salud también

  2. La verdad Ana, cada día me alucinas mas, que bonito como describes la mezcla de mitología y realidad, que bonito como lo escribes, que maravilloso nuestro Mediterráneo. Embobadito me dejas (si, ya sé, embobado nací, pero aunque lo pienses, no lo digas)
    Besitos
    Viriato

  3. ¿Mezcla de mito y realidad? Creo que te confundes chaval, ese pajarito es tan eficaz frente a las tormentas como un ancla de capa. Haz la prueba y pesca uno, lo sacas en pleno temporal y verás como consigues apaciguarlo (o dejarlo sin plumas). Y si no es así, por lo menos te habrás entretenido cazando pajaritos por los riscos.

    Besos

  4. Como soy marineru de agua dulce y mareao, quiero recordar también a los martines pescadores de nuestros ríos, que son los que conozco, mejores pescadores que yo a mano sin duda, cada día multiplican su propio peso en capturas. Ahora ya tenemos garzas, que son los buitres de los ríos, pero antes eran ellos, muy guapos sí, pero unos zampabollos!
    Lo que no conozco es ningún mito potámiko? relacionado con ellos, y es que en estos ríos son raros los tifones, pero hay leyendas que son otro modo del mito.

    El que cita Elytis es a Alcioneo, y tampoco sé si tiene relación con éste. Sí parece desde luego, porque también habla de tempestad. Cabe la posibilidad de una cita errónea por mi parte porque está sacado de los apuntes de la lectura, no tengo el libro para comprobarlo.

    Agaliés y bona nit!

    1. Yo siempre le tenía por un pájaro de rió, fue a raíz de esta leyenda cuando empecé a buscarle su relación con el mar. Es verdad que en Grecia los ves por el golfo Amvrakiko, que es salado, pescando, pero nunca los vi por los acantilados. Posiblemente, como en todos los seres vivos, hay muchas subespecies y tiene diversos hábitats.
      Si que es verdad que Alcioneo era padre de 12 hijas que se llamaban…alciones. Vaya lío de dioses y pájaros.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *