
Hace 20 años habíamos leído demasiados libros de Moitessier, donde las jarcias se ataban con perrillos en vez de terminales, se construían barcos de materiales inimaginables, como el papel y donde la inocencia y algunas flores en el pelo abrían infinitas posibilidades de vivir deambulando por los mares. Nosotros lo conseguimos; conseguimos pasar todo el invierno con el poco dinero que nos había quedado tras la construcción de La Maga Azul, nuestro velero de acero. Conseguimos lo más importante: ser felices. Por eso me encanta relatar esas primeras singladuras helenas e iniciáticas. Debo reconocer que una de las mejores etapas de mi vida en barco, o de mi vida, porque no.
No hice caso del poeta. “… al lugar donde fuiste feliz no debieras tratar de volver “ Desde entonces, sigo en Grecia ; en otra época y con otro barco; pero disfrutando como el primer día de esta tierra mágica donde el sueño y la realidad se entremezclan hasta hipnotizarte. Este espacio es mi homenaje a esa tierra que tan buenos momentos me ha dado y que desgraciadamente lo está pasando tan mal cuando escribía estas letras.
«Saber no quieras, que el saber esta vedado,
el fin que a ti y a mi, Leuconoe, nos tienen predestinados los dioses,
ni consultes los números babilonios.
Tanto sean muchos los inviernos que nos depara Júpiter,
tanto el postrero sea este que ahora azota al Tirreno contra la otra orilla.
Mantente serena y filtra tus vinos.
A la corta vida opón una esperanza larga.
Mientra hablamos, huye el tiempo envidioso.
Agarra el momento, no seas demasiado crédula en el día de mañana».
Carpe Diem, Horacio.
Me encanta todo lo que dices de Grecia, desde que te encontré en Facebook, sigo tu blog y me gusta que me traslades a esa tierra que amo, aunque sólo estuve una vez y fue una experiencia espiritual. No tengo muchas posibilidades de viajar y te agradezco el acercamiento que consigues con tus relatos.
Hola Vico. Me alegra poder acercarte a Grecia, en mi modesta manera. Si para ti fue una experiencia espiritual es que en algo nos parecemos. Me encantaría encontrarte por allí al gun día y que tus dificultades para viajar se vuelvan agua pasada. Sería un gran honor poder invitarte a una cerveza en cualquier taberna frente al mar.
Ana, muy buenas, soy Ricardo Sancho, me diste las prácticas de motor en noviembre y hace 3 semanas hice las de vela en travesia con Jesús.
saludos!
Ricardo
Saludos Ricardo; muchas gracias por escribir.
Gracias Ana un placer navegar contigo.
Te dejo uno de mis fragmentos preferidos, de un pequeño libro que guardo en mi velero Anais …
Decía siempre la mar. Así es como le dicen en español cuando la quieren. A veces los que la quieren hablan mal de ella, pero lo hacen siempre como si fuera una mujer. Algunos de los pescadores más jóvenes, los que usaban boyas y flotadores para sus sedales y tenían botes de motor comprados cuando los hígados de tiburón se cotizaban alto, empleaban el artículo masculino, lo llamaban el mar. Hablaban del mar como de un contendiente o un lugar, o incluso un enemigo. Pero el viejo lo concebía siempre como perteneciente al género femenino y como algo que concedía o negaba grandes favores, y si hacía cosas perversas y terribles era porque no podía evitarlo. La luna, pensaba, le afectaba lo mismo que a una mujer.
Precioso pasaje, Guillermo, creo que tiene toda la razón: la aproximación a este mundo a veces duro y cruel, a veces magnífico y gratificante, tiene que tener la pizca del romanticismo, si no todo a la larga se vacía de contenido y se convierte en un «videojuego» más. Para mi también ha sido un autentico placer y espero tenerte por aquí más veces.
Ana
Hola Ana:
Me ha encantado tu articulo sobre los vientos. Ademas he descubierto unas cuantas cosas que tenemos en comun. Como tu soy espa~nola, patron de yate (titulo de los antiguos, ya un poco oxidado), y enamorada de Grecia donde, desde que me jubile, paso la mitad del a~no, concretamente en una de las islas Jonicas, donde tenemos una casita. La otra mitad del a~no la paso en Espa~na donde estoy matriculada en Griego Moderno.
Tengo que felicitarte por la calidad de tu estilo literario y por lo bien documentada que estas.
Ελπίζω ότι θα είμαστε σε επαφή. Χαιρετίσματα.
Pilar
¡Que gracia Pilar! Yo también tengo una casa en el Jónico, en un pueblo pequeñito de Lefkada, donde paso unos 6 meses al año. Yo creo que deberíamos conocernos algún día en alguna taberna. Si quieres podemos ponernos en contacto por mail: info@lamaga3.com
Un abrazo
He profundizado más en tu página que lamento no haber conocido antes. Te felicito por su contenido y por tu decisión de quedarte en Grecia, es paraíso de los navegantes a vela. Mi barco está en Volos, donde pasa el invierno para seguir el año que viene,teóricamente por las costas turcas hasta Chipre y volver a Marruecos.
Yo iré en febrero para intentar arreglar algo, de modo que en mayo solo quede pendiente lo que tengo que hacer con el barco en el agua.
Si pudieras, me encantaría conocerte, charlar e intercambiar conocimientos, yo también he navegado por muchas, muchas… islas griegas.
Un cordial saludo. Marcel
Hola Marcel. Yo estuve en Volos mucho tiempo hace ya bastantes años. Hicimos grandes amigos y era una ciudad encantadora; no sé si habrá cambiado mucho. Sus oucerías eran las mejores de Grecia. Reuerdo un bar donde se tocaba música que se llamaba » La escala de Milan», creo que lo cerraron, de no ser así te lo recomiendo. Volveré a Grecia en Mayo y andaré por el Jónico. No puedo programar muchas cosas porque estaré trabajando con el barco., pero un cerveza se puede intentar.
Un placer tenerte por aquí y espero verte por allí.
Bonjour Ana,
Je suis tombé par hasard sur ton blog, car j’ai toujours sur mon ordinateur la photo d’une petite baie au sud de Skinousa. Nous y passions il y a quelques années en voilier au cours d’une navigation avec mes amis.
Bien sûr moi aussi j’ai beaucoup lu Moitessier, et la part de rêve qu’il m’a transmis m’habite toujours. Je suis depuis pas mal d’années amoureux de la Grèce, et j’y retourne régulièrement en louant un ou des voiliers. Cette année pour changer un peu j’ai loué 2 voiliers à Heraklion, et nous y serons avec 11 amis et amis fin mai.
J’aimerais bien te retrouver sur Facebook.
Me alegro de te haya gustado el blog, y que de alguna forma tengamos los mismos gustos: Moitessier y Grecia. Yo andaré por el Jónico este verano pero iré al Egeo en Septiembre. Quien sabe si nuestras rutas se cruzarán alguna vez, sería estupendo. Gracias por tu comentario, Jean Pierre.
Hola, Ana, acabo de leer tu entrada sobre Lefkada y sus cambios, a los que yo también he asistido. Hace tiempo que leo tu blog, y he disfrutado con tus comentarios sobre muchos asuntos que yo también he vivido/sufrido/disfrutado… Pero lo que me sorprendió de verdad fue saber que somos vecinos: tenemos una casa en Ammouso, al lado de Evgyro. Es raro que no hayamos coincidido por allí. Me encantó también la entrada del hombre tranquilo, y sobre todo la referencia a «El descubrimiento de la lentitud», que fue un libro muy importante para mí. En fin, me encantan esas ¿casualidades? que enredan tantas cosas…
Hola Rafael. La verdad es que la vida esta llena de casualidades y encrucijadas. No sé cuando viniste tu a vivir a Amousa; yo hace un par de años que no voy; pero la recuerdo cuando no había nada más que una taberna que hacía unas sardinas espectaculares. Ahora creo que está llena de visitantes. Lo mismo sucedió en Sikidi, la playa de Evgiros; es minúscula pero preciosa, con un pozo, barquitas y un árbol que da sombra casi todo el día. Abrieron una taberna espantosa y lo llenaron todo de tumbonas y sombrillas requetefeas; ahora ya no se me ocurre bajar. Yo les comento lo que pasó en España y que luego no hay vuelta atrás, pero no me creen, piensan que ellos son diferentes. En fin, disfrutemos el presente mientras podamos.
Un saludo lefkadiota.
salí a caminar al amanecer, con mi cámara Nokia fotografiaba el agua cuando me sorprendió el gesto de una mujer tirando un ramo de flores blancas al mar; después lanzó otros dos, uno de ellos de flores amarillas. Buscando el significado de este rito encontré tu blog y entendí que no ha sido una casualidad.
Feliz renacimiento.
Malua
Gracias, Malua. Qué triste tener que hacer cosas a escondidas, cuando salen del corazón. Veo que tu eres una observadora del mundo, con tu Nokia. Te deseo que caces buenos instantes. Gracias por pasar por aquí.
QUIEN ESTO ESCRIBE ES UN HOMBRE DE 78 AÑOS. ME ENAMORÉ DE GRECIA SIN CONOCERLA. PIENSO QUE FUÉ A TRAVÉS DE SU MITOLOGÍA. CUANDO SUPONÍA QUE JAMÁS CONOCERÍA GRECIA ACONTECIÓ ALGO INESPERADO Y PUDE EN EL 2013 VIAJAR. TODO ESTO ES PARA AGRADECERTE POR TU NARRATIVA Y CONOCIMIENTOS, PERO MÁS QUE NADA POR HACERME SABER QUE NO ESTOY «CHALADO» PORQUE CUANDO ME PREGUNTABAN POR QUE GRECIA A LA VUELTA DEL VIAJE, YO CONTESTABA. POR LA GENTE-LA LUZ-EL PERFUME-Y UNA SENSACIÓN COMPLETAMENTE INDESCRIPTIBLE QUE SENTÍA EN MI PECHO. HOY REPASO GRIEGO MODERNO (LAS FRASES DE CORTESÍA SOBRE TODO) ES INCREÍBLE LA ALEGRÍA Y SORPRESA DE UN GRIEGO CUANDO LE DICES ALGO EN SU IDIOMA. GRACIAS DENTRO DE UN MES ESTARÉ EN ESPAÑA. (DESPUÉS DE HABER PASADO POR GRECIA POR SUPUESTO) Y BUSCARÉ TU LIBRO PARA COMPRARLO.UN GRAN ABRAZO
Hola Carlos, perdona si no he respondido antes, pero no me mandaron ninguna notificación de tu comentario, y aquí se quedó, en el limbo de los justos, que decíamos cuando eramos pequeños.
Yo a esa sensación indescriptible que deja Grecia, tan difícil de transmitir, le llamo el «toque de seda» y a sus gentes, «personas de seda»; pasan, casi no las notas, pero te dejan el recuerdo de un tacto que no se puede olvidar.
Espero que disfrutes del libro
Gracias por participar y dejar tu comentario
Hola Ana,
qué suerte encontrar tu blog buscando sobre tu libro en internet. Soy profesora de griego antiguo y tus palabras sobre la nostalgia que te aborda de un lugar al que acabas de llegar y no conocías me hacen sentir muy identificada contigo. Hace varios años que viajo a islas griegas menos turísticas durante el verano y lo que siento cuando estoy allí no puedo explicarlo. Me he enganchado al griego moderno, no quiero volver a Grecia y no poder hablarlo.
Me encargo del tema de la igualdad de género en mi instituto y cuando vi a lo qué te dedicabas, pensé que podríamos invitare a venir a Elche a hablar con nuestras alumnas. Leyendo ahora el blog veo que vives en Grecia, un poco retirado de aquí. Aún así, nunca se sabe…
Llevo dándole vueltas a la idea de ir a vivir una año a una de las islas que he conocido, pero mi niña de dos años y mi marido me frenan.
Estas conexiones tan fuertes con un lugar…Grecia es mágica.
Hola Virginia, un placer el tenerte por aquí. El griego es uno de los idiomas más bonitos que existen, en sus palabras está grabada toda nuestra historia y nuestros cuentos. Afortunada tu que encima sabes griego clásico, disfrutarás el doble.
Normalmente estoy en Grecia, pero también vengo largas temporadas a Valencia, así no me da tiempo de aburrirme en ningún lado y todo lo echo de menos; es el mejor estado.
Un abrazo y espero conocerte algún día, en cualquier parte del Mediterráneo.
Hola Ana
Estoy sorprendidido y encantado de haberte encontrado por aquí. Creo que he tenido un dia de suerte, a pesar de los problemas que estoy pasando estos dias, a causa de una grave avería en el motor de mi querido velero.
Veo en tí, una mujer enamorada de la mar y esto a mi, me llega al corazón. Además, tus escritos son para mí, una poesía en prosa y un placer imaginar tu vida, en esta tierra, de la que nació la historia de sus Dioses, que ya de muy jóven, me fascinó y me llevó a esos sueños de fantasias y sentimientos.
Por hoy, no quiero distraer en exceso tu preciado tiempo, ni hacerte descender de este cielo en el que vives.
Solo, para que conozcas algo de mí, te explicaré el fondo de mi modesta y deshacertada vida:
Soy el tercero de 4 hermanos, mi padre médico. Desde que tengo uso de razón, mi único deseo, fué ser marino mercante, a pesar de la presión familiar, para ser médico. Me escapaba del colegio, para ver barcos en el puerto de Barcelona, Badalona, etc………. Estudié en la entonces, Escuela Oficial de Näutica y Máquinas de BCN. Hice los estudios de Puente ( Capitan) y Máquinas ( Jefe de Máquinas Navales),
pero cuando tuve puesto en una flotilla de bacaladeros…………después del servicio militar en la base de submarinos de La Algameca, ( Cartagena), ya con novia…….no quise llevarla profesión a medias y familia a medias…………hijos, etc y en espera de mejor tiempo para volver a mis sueños, me dediqué al Urbanismo.
Una vez jubilado, compré un velero crucero regata, y aquí estoy, con las lágrimas de una vida frustada y habiendo traicionado a la mar.
Hasta pronto Ana.
AH !! Mi nombre, Jordi Arenas. E-Mail : j.arenas@barcosventdemar.com
Hola Jordi. Es un `placer el encontrarte por aquí. Yo soy partidaria de intentar no arrepentirme de nada ¿Quién te dice que el otro camino era mejor? Igual, tu carrera de marino te hubiera hecho infeliz, quién sabe. Ahora puedes disfrutar de tu familia y de tu barco; siento lo de la avería. No sé si has visto el vídeo que puse en la entrada del Skopelitis; Las islas enamoradas de un barco; el capitán dice en la entrevista: estoy cansado del mar y que prefiere componer canciones y tocar el violín. La vida es eso, intentar sacar lo mejor de ti en cada momento, la traición es hacer todo lo contrario.
Espero que repares tu avería y que la buena proa y los suaves Céfiros te acompañen en muchas travesías.
Un abrazo
Quizás te guste leer el comentario que aparece hoy en la página web de Agnyee: https://agnyee.com/11/01/2021/mujeres-en-el-mar-isabel-barreto-y-ana-capsir/
Cordiales saludos.
AGNYEE Comunicación
Muchas gracias por vuestra entrada del blog, es todo un honor para mi. Os haré un enlace desde el mia.
Buena proa
Buenas noches Ana. Felicidades. He comprado tu segundo libro. Prácticamente me lo estoy «bebiendo». Es maravilloso. Muchísimas gracias por compartir esos conocimientos y esas vivencias que nacen de tu amor a esa sagrada tierra helena, a ese mar azul añil y a ese cielo estrellado. Lo leo por las noches sentado en mi hamaca, y tras cada capítulo levanto mi cabeza y busco la estrella/constelación correspondiente. Gracias por hacernos sentir en Grecia en cada una de tus bellad palabras. Enhorabuena, y sigue navegando con buen viento para que compartas todas tus vivencias y sentimientos con tod@s aquell@s que te seguimos. Kalinikta.
Hola Manuel Jesús. Para eso escribí el libreo, para disfrutar más si cabe de las estrellas. Así que si mis historias te acompañan en ese espectáculo grandioso del cielo raso, para mi es una buena recompensa.
Si no te supone mucho esfuerzo, te agradecería que dejaras una buena critica en Amazón, para ayudarme a promocionarlo.
Un abrazo y gracias por tu comentario.
Buenos días, somos la librería Grafos de la coruña, estamos interesados en adquirir 3 ejemplares del título: navegando por el cielo, ¿puedes ponerte en contacto con nosotos?
Gracias y saludos,
Librería Grafos
Me gstó mucho tu exposición sobre Grecia y la presentación de tus libros en Jesús Pobre. Tanto que visitaré Lefkada del 19 al 22 de este mes de Abril en el viaje a Grecia que planeamos desde entonces. Saludos
Hola Susana. Espero llegar a tiempo con mi respuesta y desearos un feliz viaje a Grecia. Lamentablemente yo iré en mayo, así que no podemos vernos por alli.
Me alegro de que te gustase la presentación de «Navegando por el cielo», a mi me encanto el festival y la visita.
Un abrazo