Saltar al contenido

Momentos inolvidables

He estado desaparecida de este blog últimamente y debo una disculpa a los lectores asiduos, pero la verdad es que desde que llegué de Grecia casi no he tenido un momento libre, entre motivos familiares, reanudar las clases de navegación y las presentaciones del libro “Mil viajes a Itaca” se me ha pasado un mes sin pestañear. Me gustaría haceros un resumen de estas recientes reuniones literarias, donde introducía el libro, ya que, personalmente, me han resultado unas jornadas inolvidables que me dejarán huella para siempre.

Presentación Madrid
El día 24 de octubre del 2017 en la librería náutica Robinson.

Estar en esta librería me produjo una rara sensación. Robinson siempre fue, sobre todos para los de provincias, el lugar que había que aprovechar en nuestros viajes a Madrid para empaparse de novedades, relatos, derroteros, libros de construcción, diseño naval y hasta astrolabios recortables. De allí salíamos todos con la VISA un poco maltrecha y un paquete voluminoso de ejemplares para disfrutar en el sillón de nuestra casa. Estar en esta sala, aunque el local de la librería ha cambiado de ubicación, del otro lado, del lado de las estanterías, de los volúmenes calladitos y silenciosos, pero tremendamente sabios, fue una gran satisfacción para mí. Me certifica que la vida da vueltas y que hay que tener paciencia para llegar.

En el fondo, de eso trata mi libro, de dónde nos lleva el viaje y la vida. Y de ahí su título, que a nadie escapará que tiene relación con el incontestable poema de Caváfis.

Ten siempre a Itaca en tu mente.
La llegada allí es tu destino.
Mas no apresures el viaje nunca.
Mejor que dure muchos años
y viejo ya, fondees en la isla,
enriquecido con cuanto ganaste en el camino
sin esperar a que Itaca te enriquezca.

Y to siempre añado: si alguna vez llegas a Itaca, ¿Qué hacer? Pues volver a empezar tu viaje, para describir círculos y más círculos sobre la superficie del mar. Así hasta mil.

El libro es una narración de viajes en barco, pero no un relato náutico, ni un diario donde se describen temporales y maniobras, siempre he huido de eso, me resultan un poco monótonos. Si pienso los libros de viajes en velero que mejor recuerdo son: “Eh Petrel”, de Julio Villar, pura poesía sobre las olas; “Navegando en solitario alrededor del mundo”, donde Joshua Slocum nos describe con humor las dificultades del trasmundista allá por 1880; o los libros de Moitessiere, en concreto de “Tamata y la Alianza”, que no trata solo de sus travesías, sino de su espectacular vida circular y consecuente. Ninguno de ellos se ciñe exclusivamente a aventuras marineras.

Muchas gracias a Juan Melgar por cedernos este espacio de su librería y a Alfonso Jordana por sentarse conmigo en la mesa..

 

 

 

Presentación Valencia
El día 9 de noviembre del 2017 en el museo L’iber, de los soldaditos de plomo.

Muchas gracias a Alejandro Noguera por dejarnos este rincón de su casa. Y a Emilio Garrido que me acompañó en la mesa; él también ha hecho muchos viajes a Itaca, fundamentalmente en su programa de Radio3, La bañera de Ulises.

El marco de este museo fue particularmente conmovedor por sus quietos moradores: los soldaditos cuentacuentos. Una alcanza a imaginarlos, cuando todos nos vamos, las luces se apagan y se cierran las contraventanas, saliendo de su plúmbeo letargo para escenificar sus particulares historias. Y aunque son soldados y sus batallas feroces y sangrientas, la pátina que deja el tiempo las convierte en leyendas.

Si hay alguien cuentista y fabuladora, esa es Grecia. Decía Nikos Kazantzakis, que “Dichoso el hombre al que antes de morir le haya sido dado navegar por las egeas aguas. En ninguna otra región pasa uno tan serena, tan fácilmente de la realidad al ensueño”.
Y es la pura realidad, Grecia susurra cuentos al oído. La simple contemplación de una mosca te puede hacer delirar y revivir la Ilíada entera. Y de esa forma, casi sin quererlo, persiguiendo moscas, mariposas y demás insectos voladores, fueron saliendo cuentos de mi cabeza y de mis manos, historietas que yo reflejaba en este blog y cuando creía que me había agotado surgían más y más fábulas; yo misma me sorprendía de tener fuelle para continuar. Reunirlas en un libro ha sido un tributo a esa tierra que nos hizo tan felices.

Hace 25 años, un día salimos rumbo a oriente y siguiendo los consejos que Calipso le dio a Ulises, dejamos siempre a nuestra izquierda a “la que nunca se baña en el mar”, la estrella Polar, que inmóvil en el firmamento nocturno ve girar alrededor suyo al carro de la Osa Mayor y la W de Casiopea. Casualmente, el nombre de la editorial que primero me contestó, de las tres que lo hicieron, era Casiopea. Las casualidades, en Grecia, pueden ser capricho de algún dios y los marinos somos muy supersticiosos, así que no tuve más remedio que decantarme por ella.

 

 

 

 

Presentación Sagunto
El 14 de noviembre del 2017 en el espacio museo Via Ponticus.

Situado sobre un volado sobre una antigua calzada romana, entre los cimientos de un edificio moderno, tuve la suerte de presentar el libro frente a un grupo de profesores de clásicas. Todo un honor para mí. Nada más sugerente.
Itaca es una entelequia, ni siquiera se tiene la certeza de que la isla llamada Itaca, sea la homérica, pero en el fondo da igual, es solo la disculpa para seguir viajando. Para mí, los múltiples viajes ilusorios a esa Itaca soñada, esa isla flotante y a la deriva en nuestra mente, han supuesto un enriquecimiento que compensa todo el esfuerzo de estos años.

A fuerza de contar anécdotas y tirar de hilos que me hacían preguntarme más cosas ,he aprendido una lengua apasionante, como el griego, que conecta con la historia, con la mitología, con la astronomía, con la meteorología, con la música y en cuyas raíces encontraba la solución a muchos de los enigmas que me planteaba. Así que, rodearme de estos profesionales y amantes de lo clásico fue todo un placer. Encima, el acto fue seguido de una disertación de Mercedes Madrid sobre la palabra «gracias» titulada “Las tres gracias de hermosas mejillas”, que nos mantuvo en vilo.
Si alguien pregunta para qué sirve estudiar clásicas hoy en día, yo le respondería: para ser feliz, algo muy preciado en los tiempos de especialización electrónica que corren.
Muchas gracias a Xavi Villaplana que lo organizó de maravilla y me pidió que leyera, en griego, el hermoso poema de Cavafis.

 

 

 

Y esto es todo por hoy. A partir de aquí reanudare las entradas en el blog que se me han quedado atascadas y luchan por salir.
Gracias, lectores.

18 comentarios en «Momentos inolvidables»

    1. Vaya , Emilio, siento muchisimo que no te hayas enterado. Estaban publicadas en la entrada anterior las fechas de las presentaciones de Madrid y de Valencia, igual no te llegó la notificación, si estás suscrito al blog se envía una cada vez que publico algo. Lo lamento de veras.

      Espero que te guste el libro y gracias por tu comentario

  1. Hola Anuska, ya te digo… la próxima vez d’uste». Te lo he dicho en directo y aquí va en diferido: ¡¡¡Felicidades!!! Felicidades por el éxito de las convocatorias y por como escribes. Aquí me tienes esperando la siguiente entrada. No tardes.
    Un millón de besos
    Viriato

    1. Gracias, Cesar, tu eres miembro de honor. Se me olvidó invocarte en público, el otro día en Madrid, a pesar de que lo llevaba apuntado. Eres el más fiel comentarista, no te has perdido ni una.

      Besazo enorme

  2. Soy una seguidora del norte (Vigo) me hubiera gustado muchísimo estar con mis compañeros de clásicas escuchándote en Sagunto. Y si hicieras la presentación del libro más al norte? Por aquí esperamos con ansia cada entrada tuya y por supuesto nos leímos el libro y lo relemos cada día y todas las noches dormimos en algún lugar de la Hélade. Gracias por alimentar nuestros sueños!!!!!

    Si gravasteis esa presentación en Sagunto podríais compartirla? Además de saborear esa pasión por lo griego me gustaría oir ladisertación sobre la palabra «gracias»

    Muchísimas gracias!!!!

    1. Concepción, fue una tarde muy interesante. He puesto mas arriba un vídeo que ha montado Xavi Villaplana. Creo que quiere sacar algo más extenso para la Consellería de Educación, aunque no sé si saldrá la charla de Mercedes entera. Ya os tendré al tanto.
      En cuanto a lo de ir para el norte, se lo comentaré a la editorial, a ver si lo podemos hacer coincidir con la visita anual a Coruña que hago para ver a familia y amigos.

      Un abrazo

  3. Estuve en la presentación del libro en Valencia y fue genial por el espacio (un Museo a tener en cuenta) y por todo lo que comentasteis Alejandro Noguera, Emilio garrido y tú, que para mi, tras haber leído anteriormente tu libro, me sirvió de complemento al mismo.
    Gracias por haber compartido (primero en el blog y ahora en el libro) esas experiencias tan maravillosas.
    Un abrazo

    1. Muchas gracias a ti por tener el interés de venir hasta allí. El museo es un sitio muy especial, inmejorable, para contar historias y sentimientos sobre Grecia.

      Otro abrazo para ti.

  4. Felicidades por todo lo que has vivido. Lástima que no hayas pasado por Barcelona. Por aquí tienes también muchos fans, entre los que me cuento.
    Gracias por todo y espero seguir disfrutando de tus historias.

    1. He hablado con la editorial y me han dicho que no descartan la presentación en Barcelona, pero todavía no lo tienen programado. Por mi parte me haría una ilusión tremenda conoceros, charlar y visitar vuestra hermosa ciudad; creo que hace mucha falta la charla en estos momentos y Grecia siempre es un bálsamo y el punto de encuentro del Mediterráneo por excelencia.
      Un abrazo, Kiko

  5. Hola Ana, felicidades por las presentaciones y espero que vengan más, sobre todo si es porque hay más libros en el futuro, ya sabes aquello de «Itaca de ha dado un viaje hermoso, sin ella no te habrías puesto en marcha…»
    Por otro lado, hoy es un día de pesar viendo las imágenes de estos días de las afueras de Atenas y de Symi. Pensar en la magia y belleza de esta última y ver lo que ha pasado te hace creer en que los dioses a veces (muchas) nos juegan malas pasadas, tendiendo en cuenta sobre todo la situación económica de Grecia.
    Repito, moitos parabens y prosigue con el viaje.

    Un abrazo

    1. Gracias Mario. Ya sabes el dicho: al perro flaco todo son pulgas. Cuanto más pobre eres, menos medios tienes para solucionar las desgracias. En mi pueblo están bien, eso me han dicho, aunque llueve como si no hubiera un mañana.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *