Saltar al contenido

No, no, no, no, no, no, no, no es posible

Me parecería un insulto el seguir describiendo lo bonito y fascinante que es este país tras escuchar noticias como esta:

El Ministerio de Educación griego va a repartir entre los alumnos cupones para almuerzos gratuitos, ante los crecientes casos de desnutrición en algunos colegios, especialmente en los barrios más golpeados por la crisis económica y el desempleo, según informó hoy la agencia pública AMNA.
Los vales pueden ser canjeados por leche, galletas, cereales, fruta o bocadillos en las escuelas y el proyecto se financiará con la colaboración iglesias, ayuntamientos y empresas privadas, ya que el presupuesto de Educación ha sido reducido un 60 % este año.
Hay casos de alumnos de familias pobres que pasan todo el día en la escuela sin comer nada. Desde el principio del año escolar fueron mencionados cuatro casos de desmayos por hambre»


O de enterarme  de que el abandono de niños pequeños a las puertas de instituciones benéficas; suena a posguerra ¿No?; es una práctica cada vez mas frecuente en Grecia.

 

“La pequeña de cuatro años fue encontrada en las escaleras de acceso, con una nota entre las manos: que decía: No volveré hoy a recoger a Anna, no puedo hacerme cargo de ella, por favor, les ruego que la cuiden…”

O que las farmacias griegas se han quedado sin aspirinas porque los grandes laboratorios, prefieren venderla fuera del país a mejor precio.

Pero es que tan solo ayer, se leía en los periódicos  que Alemania imponía a Grecia, para el desbloqueo del próximo tramo de ayudas, la cesión del control de su presupuesto. A los ojos de Angela Merkel, el avance logrado por Lucas Papademos en el ordenamiento financiero de Grecia ha sido nulo, y de ahí su exigencia a que Grecia ceda el control de su presupuesto a los eficientes funcionarios germanos.

La propuesta Alemana también apunta a que Grecia  debería comprometerse en su presupuesto a “emplear los ingresos del Estado en primer lugar y antes de nada para pagar los intereses de la deuda”. Este abandono de soberanía debería al final, según el documento, quedar inscrito «plenamente» en la legislación nacional griega, «preferentemente a través de una enmienda constitucional».

Y lo curioso es que se han sorprendido de que han dicho NO

Lo siento, no estoy de humor para escribir nada. No hay música para esta entrada.
Somos PIGS, pero PIGS indignados. Dicen que no hay nada mas fiero que una estampida de jabalís…

5 comentarios en «No, no, no, no, no, no, no, no es posible»

  1. No puedo más que estar de acuerdo contigo, pero el país sigue siendo fascinante,. La vergüenza es la espiral a la que nos está llevando esta política de banqueros. El problema es que no veo solución. Suena bien lo que dice el aspirante socialista francés. ¿Será solo para ganar votos? El tiempo nos lo dirá. Con el nuestro vamos de culo.
    Besos

  2. A preguerra y a guerra declarada suena, de momento sin napalm. Pero el hambre siempre mató mucho, mientras los hambrientos aguanten. Volveremos a las revoluciones por el pan. No me explico como no hay asaltos generalizados ya, empezando por aquí.
    Todo se andará porque da la impresión de que a los ladrones les va de cine así y no piensan parar. Creo que la indignación fue ya un primer intento de organización. Siempre es deseable la unidad para responder, somos mayoría y cada vez más consciente, pese a los derrotistas.
    Salud, Ana, y anímate, necesitamos también el sueño y la fantasía, o una realidad más amable, si quieres.
    Un abrazo.

  3. La Grecia del Dragma era una Grecia pobre, sin infraestructuras, rural, honrada y feliz. Era un pais joven, que hacía poco se había liberado del imperio Otomano, con un pasado glorioso, una forma de ser un tanto peculiar y un orgullo de ser griegos que se olía a la distancia.
    Ya se que los tiempos pasados nunca son los mejores, pero en este caso sí. Grecia es el pariente pobre e ilustrado a quien invitamos a comer y a los postres le dijimos que se había acabado el simulacro y cada uno debía pagar su consumición.

    Ya sé Cesar , que el pais es fascinante, por eso mismo tuve un berrinche ayer cuandio leía las noticias del Dailymail sobre los niños abandonados por sus padres. Hacía tiempo que no lloraba tan desesperadamente.POr ellos y por mí. ¿ que haremos si nos quitan las pocas islas para naufragar que quedan?

    Lo que mas me sorprende, Ramiro, es el silencio en el pais, solo roto por algunas huelgas y manifestaciones. Me lo decía un día mi amiga Sofía, tomando café:
    -Escucha…..¿Tu oyes algo? Todo el mundo está callado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *