A los visitantes de Grecia les acaba entusiasmando la cerveza Mythos. Supongo que el nombre es de lo más sugerente para una cerveza local y además está muy rica. Pero desde que me enteré de que Mythos pertenece ahora a la casa Carlsberg me agrada más recomendar a mis amigos la Fix, porque es la única genuinamente griega. Igual en este mismo momento, mientras escribo esta entrada, patino porque las cosas corren que vuelan en Grecia y todo cambia de manos sin que nos enteremos. Pero aparte de este arranque patriótico sin excesivo interés en un mundo globalizado, la historia de la cerveza Fix, la más antigua fabricada en Grecia, me parece de lo más curiosa.Cuando Grecia logra su soberanía, libre al fin de la ocupación otomana, en la Conferencia Internacional de Londres se decidió que Otón, el segundo hijo de Luis I de Baviera, sería el rey del recién fundado país. Tiene gracia porque parece que alguien quiso crear una broma onomatopéyica con el nombre del nuevo rey y los antiguos opresores. Otón I llegó al país acompañado por tres asesores y 3.500 soldados y gobernó hasta 1835 con un Consejo de Regencia bastante impopular para los griegos, compuesto por funcionarios bávaros; este periodo fue conocido como la «bavarocracia» (Βαυαροκρατία). El descrédito del rey fue en aumento debido a la subida de los impuestos, que llegaron a ser mayores que los existentes en el periodo otomano, y porque ya sentado en el trono se lo pensó mejor y se negó a promulgar una constitución; algo que estaba dispuesto en el acuerdo tras la independencia griega. Años más tarde, ante la insistencia de Gran Bretaña y Francia, los bavarócratas fueron relevados por ministros griegos, aunque los bávaros continuaron copando altos puestos de la administración y el ejército, lo que creó gran malestar social.
Johan Fuch viajo desde Baviera buscando a su padre, un funcionario acompañante del rey, pero desgraciadamente no llegó a tiempo de verlo con vida. Tras el sepelio, algo de esta tierra pobre e inexperta debió cautivar al teutón, quizás la excelencia clásica, los humildes olivos, los mares azules, la luz inacabable. O quizás el cómodo estatus que habían alcanzado sus compatriotas, sus fortunas o las grandes posibilidades que ofrecía una tierra nueva y un país por hacer. El caso es que decidió quedarse en Grecia y para ganarse la vida de la mejor forma posible valoró concienzudamente qué podría ofrecer a las clases pudientes, los bávaros, que eran los únicos que tenían dinero para gastar. ¿Qué desea un alemán en una tierra sedienta y calurosa de piedras ancestrales peladas y secas? ¡Una cerveza! Así fue como Johan Fuch creo la primera compañía cervecera de Grecia. Su nombre fue fermentando, como el mosto de cebada, por el decir popular y acabó convertido en Ioannis Fix.
Gracias al favor del rey, a la marca Fix se le otorgó el monopolio cervecero nacional por 100 años. El éxito entre los bávaros fue colosal y contagió a los griegos que empezaron a gustar de la burbujeante bebida milenaria como una manera de equipararse en clase social. La cerveza se convirtió en todo un símbolo nacional cuando en 1957, el famoso arquitecto Takis Zenekis fue contratado para diseñar las nuevas instalaciones de la avenida Singrou, en Atenas. El edificio, modernísimo para su época, estaba parcialmente acristalado, lo que permitía a los viandantes quedarse embobados observando cómo se fabricaba el brebaje. Hoy en día, la estación de metro de Singrou se sigue llamando Fix, aunque el edificio fue medio demolido y reconvertido en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
Todo sube como la espuma y baja si lo dejas reposar. La marca se fue apagando, unos dicen que por corrupción, otros que por malas políticas de mercado, o tal vez porque la competencia entró con ímpetu arrollador. El caso es que Fix empezó a agonizar en la década de los 60. En 1965, cuando ganó el primer Papandreu las elecciones con un 65% de los votos, el rey Jorge no gustó de la decisión popular y propuso a su candidato, M. Garofalias, en su lugar. Garofalias estaba casado con la viuda de Fix. El pueblo montó en cólera y dejó de tomar cerveza; la marca que ya se tambaleaba acabó por caer.
La firma fue comprada y vendida en varias ocasiones más, hasta que en 2009, tres empresarios griegos, se lanzaron con entusiasmo a fabricar cerveza Fix y reconquistar el mercado, hasta hoy; haciendo mucho hincapié en utilizar solo productos cultivados en Grecia.
Así que yo siempre pido esa cerveza cuando voy a las tabernas. No se trata de hacer publicidad, porque en estos casos nunca tienes claro si son indios o vaqueros, pero al fin y al cabo que más da, la historia es la que uno se monte en un cálido día de verano, mirando al mar, debajo de una parra, meditando sobre porque las cosas parecen repetirse una y otra vez. Tomaros la que gustéis. Si es posible con aceitunas.
Πίνω πληρώνω για το χθές
Στίχοι, Μουσική: Σωκράτης Μάλαμας
Πίνω πληρώνω για το χθές μ’ άδειες Κυριακές
μιά μπύρα μία, μία κι άλλη μια σαν απειλή, σαν βρισιά
ψυχή μου πιές, πιές όσο θές μήπως και πάρεις στροφές.
Στρίβω και πέφτω στο στενό, πόσο σε ζητώ!
Kοιμάσαι αλλού, σκέψη αλλουνού σου
τυραννάει το νού.
Kι είναι πρωί, η πόρτα κλειστή, στόρια
νεκρά, φώτα σβηστά, παίρνω τοδρόμο ξανά.
Emprendo mi camino de nuevo.
PD
Me acaban de corregir, me lo temía. Parece ser que Carlsberg compró el 51% de la empresa el año pasado. Habrá que beber vino a granel. Excelente en Grecia, por otro lado.
Una pequeña puntualización:Yo traduciría "σκέψη αλλουνού" como "el pensar en otro" y "στόρια νεκρά" como "persianas muertas". El resto, como siempre, genial. No conocía la historia de la Fix, tal vez porque no bebo cerveza, prefiero una buena retsina.
Gracias por tus correcciones. Tienes razón que es στόρια, no ιστορία, a veces me obceco en lo que oigo y no en lo que está escrito. En cuanto a σκέψη αλλουνού, le di más vueltas que cervezas dice Malamás que se toma, le voy a dar otra vuelta más con lo que me dices a ver si lo ligo todo.
Yo tampoco soy muy cervecera, soy más de vino, pero cuando hace calor es una delicia.
Saludos
Por cierto, sobre la retsina tengo una buena historia que algún día contaré, desde aquella vez no le tengo mucho aprecio, aunque tiene un sabor evocador como pocos, parece que te estás bebiendo a Melina Mercuri. Te reitero mi agradecimiento por ayudarme a en esto de la traducción endemoniada. Me da en la nariz que sé quien eres, aunque te escondas.
Un abrazo
Soy María, de Oviedo. Perdón por no firmar, pero tenía prisa. No suelo participar en los comentarios, pero te leo siempre.
Espero με ανυπομονησία esa historia sobre la retsina.
Pues me había equivocado. Pero de todos modos bienvenida y bien hallada. Oviedo es muy grato para mí, por temas familiares y de grandes amigos.
φιλιά
Hola Anusca, que recuerdos al escuchas la palabra Mythos, llevo una lata, vacía claro está, en el Viriato como talismán. Probé la Fix por recomendación tuya, pero, me tira mas la Mythos, está francamente buena. A ver si al cambiar de manos no la estropean.
Por cierto mira lo mal que ando de historia que no sabía que a los griegos les toco un Bávaro…
¿Nuestra reina Sofía viene de aquellos polvos? A nosotros nos tocó un francés y así andamos como andamos, cazando elefantes.
Un besazo
Viriato
Tu bebe lo que te de la gana, faltaría más. Al final toda la nobleza tiene genes parecidos, todos son familiares y compinches, Bueno nosotros ahora tenemos reina plebeya, a ver si les mejora la sangre un poco. Como me decía un amigo griego:
– nosotros acabamos con nuestra familia real y ahora la mantenéis vosotros.
Un besazo
Ana, me pasa como a Maese Viriato, prefiero la Mythos, además, es más facil encontrarla en España… Y si… nuestra "Conocimiento" (Sofía) viene de aquellos polvos, acrecentados por los lodos de la "consanguinidad germánica", ya que su madre, la Reina Federica pertenecía a la familia real de Sajonia (y Coburgo-Gotha)… en fín… Birra pala kaló? jejejejeje humor inter-lenguas que se llama eso
Ya os he dicho que aunque la recomiendo, es por puro folclore. Además me acaban de comunicar que Carlsberg compró el año pasado el 50% de Fix, así que de griega na de na. Bebamos antes de que la cerveza sea marca Chu en lai o algo parecido.
Un abrazo, Paco.
No cabe duda que la cerveza está pegando muy fuerte de unos años para aquí, ahora les ha dado a muchos por elaborar eso que llaman cerveza artesana. Así, a botepronto me vienen a la cabeza al menos unas 8 o 9 marcas de por aquí, y la verdad es que hay algunas realmente tragables.
Recuerdo una cercana, elaborada a los pies de los pirineos franceses, "Akerbeltz", traducido del euskera al castellano "Cabra negra", que ricaaaaaa…
Todos los países tienen sus exquisiteces, negras, tostadas, rubias, con diferentes toques aromáticos. Yo la verdad es que comiendo soy más de vino, un Rioja o un Ribera de Duero, pero para quitar la sed tras un largo día ciñendo y tostándome yo opino igual, ¡¡ otra cerveza, por favor !!
Una historia muy curiosa la de la Fix, si un día visito ese país seguiré tu consejo
A sus pies…
Hola, Fernando.
Si que está de moda la cerveza últimamente y se ha puesto por las nubes. Yo soy como tú, me gusta el mosto de vino fermentado mucho más. En Grecia, los blanquitos frescos de la casa que te ponen en algunas islas son muy, pero que muy peligrosos. Eso sí, al día siguiente no necesitas aspirinas aunque hayas vuelto a gatas.
En cuanto a la Fix, como le he comentado a Paco ya ha cambiado de manos. Sniff.
Ahora pongo una posdata en la entrada.
Un abrazote.
¿ Blanquitos frescos ?, ahí has puesto el dedo sobre la yaga… Solía viajar antes casi todas las semanas a Cataluña, allí me descubrieron unos blancos mediterráneos que eran riquísimos, alguien me dijo un día que el las riberas del Mare Nostrum estaban hechas para ese tipo de vinos y creo que llevaba mucha razón.
Una pena lo de la Fix, pero seguro que hay alguien por allí elaborando alguna cerveza de corta tirada.
Hay una que se llama Zorba que habrá que investigar. 🙂
Αγαπημένη μου Άννα. Υπέροχο όπως πάντα το κείμενο που μας χάρισες.
Και έχεις δίκιο: στην Ελλάδα, κάτω απ' τους ακτίνες του Απόλλωνα… μερικές παγωμένες μπύρες, μία καλή παρέα και ας συμβεί ό,τι να 'ναι!
Ναι, βέβαιος, θα κάνομε παρέα σίγουρα. Αλλά πρέπει να διαλέγουμε τι μπίρα θα πιούμε Φιξ, Άλφα… Εσύ, τι νομίζεις ότι προτιμάει ο Απόλλωνας;
Ευχαριστώ πολύ για το σχόλιό σου, μου λείπει το όνομα σου.
Ναι, βέβαιος, θα κάνομε παρέα σίγουρα. Αλλά πρέπει να διαλέγουμε τι μπίρα θα πιούμε Φιξ, Άλφα… Εσύ, τι νομίζεις ότι προτιμάει ο Απόλλωνας;
Ευχαριστώ πολύ για το σχόλιό σου, μου λείπει το όνομα σου.
Με συγχωρείτε, Κυρία μου. Ο Ραφαέλ Ποστίγκο πάντα στη διάθεσή σου, καπετάνισσα μου.
Έλα Ρε παιδί μου. Εσύ είσαι Τηλέμαχος; Και εγώ δεν το μάντεψα.
Εσύ καταλαβαίνεις η Ιθάκες τι σημαίνουν
Μια χαρά να έρθεις σε αυτό το ιστολόγιο
Pues habrá que probarla, claro que si!
Me encanta como cuentas la historia de esas pequeñas cosas que, juntas, hacen grande a un lugar.
Salud!
Gracias, anónimo. Esa era mi intención, hacer un cuadro de pequeñas pinceladas, como los impresionistas. Algún día habra que acabarlo. Todavía no.
Saludos
Uhmmm. Como siempre tus palabras me hacen añorar la tierra helena! Hace sólo un par de días que estuvimos hablando de las cervezas "griegas". A mí de la Mythos sólo me gustaba el nombre; siempre pido Fix o Alpha. Por cierto, sabes algo de ésta? En el grupo de amigos que viajamos a Grecia de vez en cuando, estamos divididos por la marca de la cerveza. Seguro que ahora, cuando lean tu historia -siempre se las recomiendo-, alguno va a cambiar de parecer, porque, aunque la Fix ya sólo sea un 50% griega, algo es algo.
Gracias por tus deliciosas historias.
Hola Agra. Si no me equivoco Alpha es de Heineken. Hay por ahí otra marca, de muy poca tirada, que habrá que investigar. Se llama Zorba y ya puedes imaginar que en la etiqueta hay uno bailando el hasapikó. Tambien se bebia por el norte, por Salónica la Berguina, de nombre mas nacionalista imposible. En todo caso no te puedo dar más datos. Tómate unas cuantas a mi salud, sean de la marca que sean.
Gracias a ti por leerme y por entrar a dejar tu comentario.
Curiosa la historia de la monarquia griega. Desde Οθώνας Α' el bavaro y desde el bisabuelo de Sofía, el danés, pasando por su abuelo, que reinó dos veces, uno de sus tios Αλέξανδρος que murió por la mordedura de un mono, otro de sus tios, su padre Παύλος hasta llegar a su hemano, el olímpico Κωνσταντίνος, que creyó que podía coquetear con los coroneles y fueron ellos los que jugaron con él y lo arrastraron en su caída.
Esta bien esa historia del mono. Hay qué ver, tan alta alcurnia y va y un chimpancé acaba con su noble vida.
Sí Constantino se pasó de listo y le tocó desterrarse. Algo raro llevan en la sangre, debe ser el azulete que destiñe.
Gracias por pasarte por aquí Τηλέμαχος. Μια χαρά