Saltar al contenido

Suspiros de España

Recientemente han sido publicados unos artículos en la prensa que han soliviantado a la comunidad de navegantes deportivos  españoles. Leer artículo

El tema es el siguiente:
Las anclas de los yates destruyen el lecho de Posidonia de las playas de Formentera. La noticia es tendenciosa, la fotografía más; el ancla de Gulliver en el pais de Lilliput. Nada parecido al ancla de un yate normal de recreo.
Foto publicada en El Pais
Aparentemente, el único causante del retroceso de las praderas de Posidonia es el arado de las anclas al enterrarse en el fondo. Es curioso, porque entre las principales agresiones que merman esta barrera se encuentran los vertidos incontrolados procedentes de urbanizaciones, las  industrias, la acuicultura, así como la salmuera de las desalinizadoras y los efectos de la pesca de arrastre.
 El Ciclo anual de la Posidonia oceánica se caracteriza por el desarrollo, crecimiento y pérdida de las hojas. Debido a las altas temperaturas del verano, se va depositando una serie de organismos animales y/o vegetales llamados “epifitos”, que van cubriendo la totalidad de la hoja, impidiendo que esta pueda realizar su fotosíntesis, van perdiendo su color y muere . Estas hojas muertas son arrastradas por las corrientes y las mareas, apareciendo al final del invierno en las playas de manera natural.
El motivo de su sensibilidad es que la especie está adaptada a condiciones constantes de luz, temperatura y salinidad y muere si se modifican ligeramente; es muy sensible a los cambios ambientales; una desventaja  evolutiva, por otro lado, frente a  su terrible enemiga la Caulerpa Taxifolia, capaz de crecer en todas las temperaturas y en condiciones de salinidad y luz muy variables; ventaja evolutiva. “El azar y la necesidad”  ,implacable con los débiles, que desde comienzos de los tiempos rige el devenir evolutivo (J.L. Monod, 1970).
Pero no voy a entrar en discusiones sobre la conveniencia o no del conservacionismo ecológico; está claro que un grupo de dinosaurios conservacionistas hubieran dificultado nuestra aparición en la tierra, así como la de tantas otras especies. Y no voy a hacerlo porque yo realmente  creo que es positivo intentar preservar la naturaleza que encontramos al nacer, dada la velocidad a la cual los humanos modificamos nuestro entorno, mucho más rapida que la de los dinosaurios.
Pero lo que si me parece aberrante es el conservacionismo yihadista, intolerante y oportunista.
Seamos sinceros, se trata de multar, de prohibir, de recaudar dinero; la posidonia es accesoria. O que me explique porque no les importó la misma Poseidonea, la  que había en el puerto de La Savina cuando hicieron su ampliación, para dar cabida a esos yates que tanto vilipendian, o las urbanizaciones a pié de playa, la flota de arrastre desproporcionada, las autopista que cruzan la isla de Ibiza de parte a parte, los veloces ferries que nos transportan a la isla en un pis-pas, dejando el mar como una batidora  y el campo de golf de Es Vedrá, cuya construcción ha aprobado ese mismo Govern  Balear. Todas la plantas y arboles que deberan arrancar para construirlo quizás no tengan importancia ecológica; está claro que nacer de pie es fundamental en esta vida.
No niego que las anclas hagan destrozos, pero una cosa es cierta: los barcos desaparecen después de las vacaciones; los edificios, puertos y piscifactorias se quedan para siempre.
Y para vigilar y multar ¿habrá que poner policía? ¿Iran en barcas de remo o de vela para no contaminar?¿ Los barcos de recreo que salen del puerto; y que han pagado cantidades desorbitadas por amarrar; tendrán que irse a altamar para bañarse? O ¿Quizás a otras calas de plantas menos importantes?
Pero lo más doloroso, lo que más me indignó fueron los comentarios de la gente que leía la noticia. La gente de a pie, que cree que los barcos solo los tienen los ricos; la verdad es que al final lo conseguirán; y que está encantada de que los multen; mientras los observan desde las habitaciones de sus hoteles o de sus frescos coches en carreteras asfaltadas, construidos  ambos sobre dunas  y al borde del mar.
“¡Si ,si que los multen! Al fin y al cabo ¿No tienen tanto dinero? 100€ no son nada para ellos.”
Este país es terrible, no deja respirar, todo está prohibido y además nos alegramos. Nos alegramos de que prohíban los toros; no me gustan;  nos sonreímos si al vecino le prohíben fumar ; yo he conseguido dejarlo; nos encanta que no dejen  jugar a la pelota en la arena; yo no juego; de las neveritas en la playa ; es botellón; de que no se pueda conducir sin camiseta; yo tengo aire acondicionado.
Navegar, tener un barco, es una opción de vida tan válida como el apartamento en Torrevieja, pero más interesante. No solo navegan las grandes motoras de millonarios, si no también, el pescador del llaud, los propietarios escuelas náuticas, los patrones de chárter y todo un sector profesional que intenta ganarse la vida; cada vez mas difícilmente. El mundo de los yates está lleno de funcionarios con familia y un pequeño velero, de  gente muy diversa de clase media a los que les gusta sentirse náufragos por unos días, los que han comprendido la frase de Pompeyo:
No entiendo como os podéis alegrar.

Llevo un tiempo fuera de mi país, pero no se por que…  no lo echo de menos.

13 comentarios en «Suspiros de España»

  1. La verdad es que no tengo nada que añadir, nada que no haya dicho antes o que deje de pensar ahora. Llevo años contando a todo el que quiera oírme las maravillas de mi pasión, la vela y la diferencia con los anuncios de Martini, en los que la totalidad creen que nos movemos. Segundas viviendas, coches de lujo, clubs de golf… ¿Y nosotros somos los ricos?. No, por favor, no estoy diciendo que vivamos mal, solo que hemos elegido una opción distinta a la mayoría y esta mayoría se siente reconfortada cuando se excluye a los diferentes y no solo por color y raza.
    Y lo de la posidonia… ¿Alguien entiende que a la M-30 la llamen calle solo pare eludir el impacto ambiental? Pues eso.
    Besos
    Viriato

  2. Qué razón tienes, yo nunca lo habría dicho más claro. La poseidonia se la trae al pairo, lo que quieren es llenar las calas de boyas y sacar dinerito fresco o simplemente apretar tanto las clavijas a los que nos gusta navegar que nos tengamos que buscar otros horizontes donde no te pongan tantos impedimentos. No me extraña que no eches de menos tu tierra que es la mia y que adoro, está poniéndose insoportable a muchos niveles. Tomaté una Mithos de mi parte. Besos Isa

  3. Sí, porque mi Rocna es de la proporción de la de la foto y ara y ara sin parar (como las muñecas de Famosa). He leído el artículo que hablabas y no sé si son más vergonzosos los comentarios que el propio artículo. La verdad es que con la cacho tradición marinera que tenemos en nuestro país, que esperabas.

  4. Todos los navegantes agradecemos poder fondear en lugares de fondos maravillosos, y no olvidemos que esos contrastes de colores los dá la arena blanca del fondo, con las diferentes tonalidades que dá la poseidonia. Además, tenemos que recordar que ésa es LA CASA con la que cuentan diferentes especies de peces.
    Simplemente se trata de que, por nuestra parte, tengamos cuidado de fondear sobre arena, que, además, todos sabemos que el ancla agarra mejor, o pasemos un cabo por el muerto de las boyas que no se han colocado este verano por un mero tema económico (parece que hay cosas más importantes..), que todavía están. Las multas supongo que simplemente atienden a dar una imagen políticamente correcta, ya tarde; supongo que a raiz de críticas de organizaciones ecológicas a la mala decisión de no instalar las boyas. Organizaciones que no son nuestro enemigo. Cuidan de que esos maravillosos fondos repletos de peces sigan siéndo.

  5. Estoy totalmente de acuerdo contigo anónimo. El problema es que son ideas ecológicas pero pasadas por manos de los politicos, un desastre como siempre.Es mas facil prohibir y multar que pensar y educar.
    A mi tambien se me ocurre acostumbrar a la gente a orincar su ancla, si tu al sacar el fondeo cobras del orinque en vez de la caña el ancla sale por donde entró y el arranque de fondo es mínimo.

    De todos modos eso es un granito de arena en el fondo dell mar; el principal enemígo de la Posidonea es la Caulerpa taxifólia, alga venenosa y de gran adaptación al medio; viene d los trópicos y apareció en el Mediterráneo por contaminación de una piscina del oceanográfico de Monaco. Hay que pensar muy bien que pasos se dan, porque la humanidad, aunque bien intencionada, es devastadora.

  6. Hola Ana, yo esta vez tengo que discrepar en parte con tu post, aunque por supuesto con la mejor intención y el máximo respeto. Así además quizás contribuya a diferenciarnos de la tendencia a hacer comentarios irrespetuosos, ignorantes y degradantes a las noticias y posts en este país, como mencionas tú también. Cuando leo debates generados por noticias en medios de otros países, no puedo más que sentir envidia por lo productivos que suelen ser, y el respeto que se palpa en cada respuesta, por mucho que se esté en desacuerdo. En fin, ese es otro tema.

    Creo que otra de las características típicamente españolas es la del responder con un "y tú más" a las críticas que se nos hacen, y autoliberarnos así de toda responsabilidad de nuestros actos, porque como el de enfrente hace cosas peores… A mí tampoco me gusta tanta prohibición, y estoy completamente de acuerdo con que la educación es básica y podría evitarnos muchos quebraderos de cabeza. Tendría también mucho que decir sobre la labor de los políticos, fundamentalmente caracterizada por la visión cortoplacista y el desprecio por la tierra que nos sustenta. Pero también creo que los granos de arena cuentan y que, aunque considero imposible ser coherente al 100% con ciertos principios desde el momento en que vivimos aquí y ahora, metidos en un sistema del que queramos o no formamos parte, es importante hacer autocrítica, y ser conscientes del impacto de nuestros actos más insignificantes. Es decir, me parece legítimo enfadarse por la forma en que se aborda un problema (a mí, y supongo que a todos, me pasa todos los días, cuando pienso, por poner un solo ejemplo, en lo controladitos que están mis ingresitos y lo sueltos que andan por ahí los ingresazos de otros… las conocidas distintas varas de medir), pero no soliviantarse porque se nos recuerde que somos causantes del problema (o que contribuimos en cierta medida a él, por mínima que sea). La verdad es que entre todos nos estamos cargando el planeta, pero si yo me enfado porque me lo recuerdan poco valor tendrán mis críticas a los que más están contribuyendo a cargárselo…

    Por supuesto, estoy de acuerdo con gran parte de tu mensaje: si yo voy a pagar seguro por hacer 1, ¿por qué narices salen impunes los que hacen 100, por qué no se concentran los pocos recursos de que disponemos en no dejar que salgan de rositas y encima riéndosenos en la cara? Y yo ya he desistido de leer los comentarios de las noticias, Ana, porque sólo me pongo de mal humor y cada vez aprecio más mi tranquilidad mental y porque me deprimo al observar la nula capacidad de ponerse en el lugar del otro que tiene la gente.

    En fin, ahí va mi punto de vista, y un abrazo,

    Beatriz

  7. Hola Beatriz y perdona mi tardanza en contestar, pero he tenido diversos problemas que no vienen al caso contarlos.

    Estoy de acuerdo que un grano tambien hace playa y que las respuestas individuales son muy importantes. Pero hay que diferenciar lo que son medidas eficientes de lo que simplemente es oportunismo político y afan recaudatorio.
    No voy a discutir sobre si las anclas de los barcos arrancan la posidonea, eso es un hecho, pero si que la única médida sea multar ;olvidemonos de que el principal problema de esta planta no son los barcos exclusiva y precisamente.
    A mi se me ocurren otras soluciones:

    1.Poner boyas en espacios particularmente sensibles, para que no sea necesario fondear con ancla.Claro que esto le cuesta dinero al Consell insular, cosa que les desagrada profundamente,por supuesto

    2. Obligar a los barcos a que orinquen sus anclas. Me explico: un ancla está diseñada para clavarse en el fondo y al tirar de su cadena para izarla arranca todo lo que haya agarrado. Un orinque no es mas que un cabo que tira de sus uñas y la hace salir por donde entró; como un tenedor.

    Claro es mas rentable no hacer nada y multar.

    Pero como decía en mi entrada, lo que mas me apena es que la gente ajena al mundo de los barcos esté encantada de que nos persigan; a este pais le encanta el linchamiento del vecino; y que piensen que solo los ricos navegan. La verdad es que si, solo los ricos, a los que se la soplan las multas y a los que sus poderiosos amigos se las quitan, serán los que puedan navegar en este pais.

    Y me encanta que hayas hecho ese comentario, creo que discutir es uno de los ejercicios mas sanos que hay. Sirve par ver que todo es relativo y que hay otros puntos de vista.

    besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *