Una taberna no está hecha solo de comida, aunque también, sí no de colores, de flores, de luces, de música, de vistas, de barcas, de gatos y muy importante, de taberneros y taberneras; es aquí donde puede quedarse reducida a un simple restaurante o ensalzada a categoría de oráculo; lugar que uno siempre debe visitar en su viaje para conocer lo que le depara el destino.
Una taberna te entra despacito, como entra una música; vas captando sus detalles hasta que exclamas el ¡Creo que deberíamos probarla! Y exactamente eso es lo que nos sucedió en Korfós, en el Peloponeso; cuando llegamos había muchas, pero una era azul y tenía barcas de colorines balanceándose en su muelle con redes amontonadas; tenía manteles con faros y lucecitas colgando del emparrado; tenía un grupo de pescadores desliando el desastre que le había organizado un delfín en los artes de pesca. Tenía bastante de lo que hay que tener. Tenía hasta un cartel que decía:
Un corto tránsito desde la vida del mar al carbón.
– Habrá que probarla, exclamamos.
Según desembarcábamos en el muelle, el tabernero levantaba los ojos de su faena en la red para mirarnos por encima de las gafas. Echó una mirada como de decir, cuidado que en mi taberna no se sienta cualquiera, solo aquellos que sean capaces de apreciar lo que es un corto tránsito entre la vida en el mar y el carbón. Y fue entonces cuando llamó a Fotiní para que atendiera la mesa. Me acordé de una lectura del libro de griego en el que aparecía una tal Fotiní, algo así como Luminosa o Iluminada. En esta lección ella se casaba y por tanto aparecía todo el vocabulario relacionado con bodas, familiares y parentescos variados. Ya tenía nombre la taberna; para que pensar más ¡Fotiní!
Muy buena música, serios pescados y un tabernero que se dirigió a nosotros al enterarse que éramos españoles:
– ¿Sabes algún verso de García Lorca?
Atropelladamente recitamos el “Verde que te quiero verde” mezclado con el “Eran las cinco en punto de la tarde” con gritos de “yo que te llevé al rio creyendo que eras mozuela y tu tenías marido” Y cómo sonrió encantado, probablemente sin entender ni jota, y la música era buenísima y Fotiní, que no era su señora si no su hija, salía en mi lección de griego y él desliaba las redes, pero era mentira porque no hacía más que liarlas y tejerlas y enredarnos a nosotros, como la araña con su tela cercando a su presa, y como nos miró por última vez por encima de sus gafas, tuve la certeza de que aquella era una de mis tabernas.
Nos fuimos, pero soy fiel; volvimos un año después. Las mismas luces, la buena música, los pescados de breve tránsito y él, sin redes, pero todavía con Fotiní. Otra cena memorable.
Cuando nos despedíamos me dijo Fotiní
– ¿Dónde vais mañana?
– A Poros
– ¡Ah! En Poros está mi padrino que tiene una taberna, os gustará.- Sentí un Déjà vu , Fotiní que se casaba, los padrinos, los cuñados, los suegros; parecía que había salido de las páginas de mi libro.
– ¿Y dónde está su taberna?
– Subiendo hacia el reloj.
Esa sí que era buena, porque subir al reloj suben todas las calles de Poros. Unas suben, otras se pierden, otras dan vueltas, otras acaban en el abismo, otras se precipitan sobre el puerto; pero todas, si te emperras, acaban en el reloj. No pensaba buscarla ¡Bah! Fotiní intentando hacer propaganda de su padrino. Pero una vez en Poros… ya que paseas…y subes y bajas…y el reloj arriba marcando sus horas, tictic tactac, pues vale, pues pregunto, solo por matar el tiempo, que conste, que tontería.
– Sí, la taberna de Dimitris Panos está allí arriba, tras la plaza; es una que tiene carnicería dentro.
– ¡Ahi va!
Allá que fuimos. Y para que contar, otro hito tabernil, esta vez de carnes. Chuletones, chuletas y chuletillas que el carnicero cortaba a hachazos certeros sobre el madero iban a parar, en corto tránsito, sobre las brasas que aventaba su ayudante; luego, con mimo, vuelta va y vuelta viene saltaban sobre las mesas y todos exclamábamos ¡Bueno! Mientras brindábamos y mirábamos el puerto allí abajo ¡Viva el kumbaros de Fotiní! Llegué a pensar que era una cadena de franquicias Fotiniles.
Cuando ya pagábamos le dije, en un aparte, a la camarera:
– Mañana vamos a Egina ¿Podrías preguntarle a Dimitris si tiene algún familiar allí que tenga una taberna!
Me miró como si estuviera loca.
Que nostalgia!!!
Me alegra saber que por fin desenredaron la red, …
Seguro que este invierno ha pasado medio pueblo por allí para ver de desliarla o liarla más.
Aún tengo el jabón de Fotiní y todas las mañanas cuando lo veo me acuerdo de esta taberna.
Un abrazo.
Sabía que entrarías como un trueno; al fin y al cabo tu fuiste parte culpable de que nos dirigiéramos a la taberna de Fotiní ¡Que buena!
Que conste que me bebí un vino a tu salud.
Besos
Hola Anusca… ¡No se debe leer esto cuando uno se encuentra en trámites de sentarse a la mesa!¡Que hambre!
Me ha encantado lo de :"Un corto tránsito desde la vida del mar al carbón". Un buen epitafio para cualquier marinero, condenados, como estamos, a las fraguas de Pedro Botero. Porque… ¿Acaso algunos de nosotros nos libramos? No hay mayor placer que la lujuria de navegar a vela y contra eso no hay penitencia.
Besitos
Viriato
¡Ay chico! Que te veo un tanto extraño: ¿Qué tiene que ver Pedro Botero con las brasas de una taberna? El corto tránsito se refiere a la frescura del pescado, no a la brevedad de la vida; eso que todos intentamos olvidar ¡Como te vea te voy a dar!
Besazos
Hola Ana, yo te recomiendo otras dos en Ayi Apostoli, la de Maquis, que fue nuestro primer casero, en la primera calle detrás de la explanada del puerto, y el Tzivaeri, casi al final de la playa. Tengo la endibia tan corrosiva que me ulcera el colodrillo enterogástrico y ensalivo amargo, no me calman ni las aceitunas kalamón que traje, a ver si un usaki me lo endulza un puquiñín! Ajjj, palioduñá, tí soí!…
Que aproveche, golfos.
ra y miro!
Otras cosas, pasabas por Methana donde teníais otro refugio gastronómico tranquilo del que nos hablaste, con bandera nasionás y atraque, si no me falla la memoria; y esas colinas detrás de los pescadores me recordaron la bahía de Agioi Apostoloi más que el Peloponeso, espero que conociérais a Stavrula y Spiros…
Salud y buenos vientos!
Hola Ramiro. No probamos ninguna taberna; después del largo verano arriba y abajo, nos apetecía un poco de tranquilidad casera, o barquera, como le quieras llamar. Pero si vimos las tabernas que dices y tenían buena pinta. La verdad es que el puerto me gusto mucho; lejos de la corriente y oleadas de turistas, pero no nos quedamos mucho tiempo, se avecina un noroeste fuerte y queríamos ganar norte.La gente encantadora y nadie ha intentado hablarme inglés, que me revienta.
Lo que dices de Methana no me suena; estuvimos allí hace ya tanto tiempo que ni me acuerdo del puerto.Y además ya sabes que yo muy patriota no soy, una taberna española sería el último sitio que buscaría yo en Grecia.
Saludos desde Skyros.
Que conste que quería saludar a Spiros y Stavrula de vuestra parte, pero tengo problemas con el PC que se queda sin batería siempre y no me acordaba de que taberna era la suya. Pero retornaré con más calma.
Lo de la taberna de Methana lo debió contar Alberto, signomi!
Seguro que volvéis, lo has descrito muy bien. Este verano, en sitios con tanto turistiqueo, no parábamos de repetir, Stá eliniká, parakaló, ¡no había manera, con el chip cambiado…! Mi inglés es muy malo, aunque para el uso común de un viaje ya me vale, pero me niego en redondo a usarlo, ¡den mu aresi, no me gusta!, digo también una y otra vez.
Espero que estéis a resguardo en algún rincón afayaizo. No encontramos pensión en Skiros a nuestro gusto en 2010, pero nos gustó mucho la isla aunque se ven los estragos de los incendios, una pena.
Salud y besos!
Cada vez se me hace mas grande la agenda de lugares que visitar en Grecia. Sitios donde llegar a pie, donde comunicarse con gente llámense taberneros, sobrinos o pescadores, donde comer o beber sin prisa y sin pausa, donde paladear un pescado que ha saltado directo del mar al carbón. jejeje (lo pillé)
Ya solo me queda encontrar mi velero y 534 días para salir hacía allí e ir tachando uno a uno cada rincón del que vais hablando tanto tu como otros enamorados de Grecia (recuerdo a Fernando del Ralip V)
Tu no te cortes y sigue que aun me quedan páginas por rellenar en la agenda.
Ángel
Lo mejor es que no te fíes de nadie y busques las tuyas. Ya sabes: en la búsqueda está el viaje. Espero que encuentres ese tiempo que necesitas.
Salud y suerte