En Tasos todavía es posible admirar el muelle de lo que fue un espléndido puerto de mármol. En sus épocas gloriosas de minas y comercio de metales preciados, dicen que incluido el fondo de la dársena era también de esa codiciada piedra; siempre he pensado que para incordio de los capitanes que quisieran echar el ancla, la notaría deslizarse con desespero por su superficie pulida y blanca, acordándose mucho del diseñador del momento. La verdad es que esas naves ligeras fácilmente se varaban en la playa. Ahora incluso, el varadero sigue en el mismo sitio; un privilegio histórico. Y detrás, entre frías casas modernas de hormigón paleto, los restos de la antigua ciudad y su teatro; destruidos, claro. No importa, lo nuevo y lo viejo pueden convivir sin molestarse, o molestándose solo un poco. La isla esmeralda, como la han llamado algunos a los que les gusta calificarlo todo, es una montaña cubierta enteramente de pinos mayúsculos que dan sombra a los caminos y a las fuentes; el resto, playas de arena sobre un mar tranquilo alrededor. ¿Qué más se puede pedir para ser una encantadora de viajeros?
Pero los abuelos bajo el árbol no podían ver nada de eso, se lo tapaban los toldos, las mesas llenas de botes de Ketchup y los anuncios de Happy hours y combinados diabólicos ¡Más de 200 tipos de cócteles!
La primera noche que pasamos nos costó encontrar una bahía agradable, todas sembradas de hamacas y bares estridentes, dejaban poco descanso visual y al final, la elegida, no fue lo esperado, con el chunda chunda y los bramidos que venían de un hotel cercano. Es posible que fuera una cosa anecdótica, mañana, ese puerto de mármol nos tenía reservadas las delicias de esta isla hermosa de la que todos contaban maravillas.
Pero nada más llegar, los viejos. Y antes, lo nunca visto, ninguno de los tripulantes de los barcos vecinos vino a esperar nuestras amarras, solo nos miraron desde sus bañeras. Y después, paseando por el esperado puerto, a todo el que preguntábamos por la calle era hosco y desagradable. ¿Ha habido una guerra nuclear? Es imposible que de Limnos a aquí haya cambiado el mundo. El pueblo nos exhaló una bocanada de amargura que nos dejó helados.
Tasos es la más septentrional de Grecia y comunicada con el continente por Kavala, ya muy cerca de la frontera con Bulgaria. Esta proximidad y la facilidad de acceder a bebidas alcohólicas relativamente baratas la ha puesto de moda entre turistas de poco presupuesto y mucha sed; por desgracia Tasos les ha dado lo que pedían: playas cubiertas de tumbonas de colores que impiden el acceso al que no esté dispuesto a utilizarlas, tan pegadas las unas a las otras que distinguen a la playa como la verde, la naranja o la azul; músicas atronadoras de ritmos patateros, destellos de luces y promesas de juergas perpetuas; los tour operadores se encargan del resto. Lamentablemente familiar.
La historia de este país es una sucesión de invasiones; romanos, persas, bárbaros, otomanos; los hubo brutos y devastadores que destruyeron todo a su paso, o ilustrados y sensibles que se quedaban sorprendidos por lo que veían y simplemente lo tomaban y lo copiaban. Entre los invadidos hubo resistentes numantinos, pero también los que se entregaban sin batalla y con indolencia. El país que hoy conocemos, es el resultado de estas oleadas ocupadoras y de otros tantos actos heroicos por no dejarse aniquilar. Pero ahora la invasión más contaminante, el turismo; esa que busca lo mismo que tenía en su casa pero en allí en lejos y remoto, ya sea Bali o Cancún; acecha todo lo que sea distinto para correr un manto nivelador y convertirlo en un uniforme. Es dañino y devastador. Cuando te quieres enterar ya no encuentras ni la plaza, ni el café; a duras penas la puerta de tu casa. Entonces te entra la amargura y culpas al extranjero que te pregunta y saluda, pero ya es tarde.
– En la isla de al lado dicen que sus habitantes se han levantado en armas para que se prohibiera un festival de música técno.
– Pues vamos allí ¿Como se llama?
– Samotracia.
![]() |
Beach bar sobre el antiguo varadero del puerto de Tasos |
Me vino a la memoria un sugerente poema de Kavafis: “Esperando a los bárbaros”
¿Qué esperamos reunidos en el ágora?
Es que hoy llegan los bárbaros.
¿Por qué el Senado está inactivo? ¿Qué pasa que los Senadores no legislan?
Porque hoy llegan los bárbaros. ¿Qué leyes pueden hacer ya los Senadores? Los bárbaros legislarán cuando lleguen.
¿Por qué nuestro emperador se levantó tan temprano y está sentado en la puerta principal de la ciudad, solemne en su trono, luciendo la corona?
Porque hoy llegan los bárbaros. Y el emperador espera recibir a su jefe. Hasta ha preparado un pergamino para entregarle. Allí ha consignado muchos títulos y nombres.
¿Por qué nuestros dos cónsules y los pretores salieron hoy con sus rojas togas bordadas? ¿Por qué llevan brazaletes con tantas amatistas, y anillos con espléndidas y brillantes esmeraldas, por qué empuñan hoy preciosos bastones magníficamente recamados de oro y plata?
Porque hoy llegan los bárbaros, y esas cosas deslumbran a los bárbaros.
¿Por qué los ilustres oradores no vienen como siempre a echar sus discursos, a decir sus cosas?
Porque hoy llegan los bárbaros, y a ellos les fastidian la elocuencia y las arengas.
Por qué comienza de pronto esta inquietud y confusión. (Qué serios se han vuelto los rostros.) ¿Por qué se vacían rápidamente las calles y plazas y todos vuelven a sus casas muy pensativos?
Porque anocheció y los bárbaros no han llegado. Y algunos que han venido de las fronteras dijeron que ya no hay bárbaros.
Y ahora qué será de nosotros sin bárbaros. Esos hombres eran alguna solución.
El principio me recuerda a la película "Bien venido míster Marshall" de Berlanga y el final, lo que muchos esperan de los creciente partidos fascistas, como "los huevos dorados" Griegos, a los que los dioses confundan, en alza ante la pasividad de nuestros políticos y su voracidad recaudadora y prensil.
"Y ahora qué será de nosotros sin bárbaros. Esos hombres eran alguna solución".
¡¡¡¡¡Que miedo!!!!!!
Besitos
Viriato
Por cierto, que pena que las Ibizas se exporten.
La poesía siempre tiene muchas lecturas; la mía no tiene nada que ver con "los huevos dorados" ( es un juego de palabras, pues huevos y aurora son parecidos en griego). Es más esperar esa invasión que te libre de tu indolencia, sin plantarle cara; y encima los bárbaros va y no viene. ¿ A quien le echo yo la culpa ahora?
Besitos
Ay la globalización¡¡¡ Y lo mejor (mas bien lo peor) es que no aprendemos de la historia. Exportamos e importamos miseria, degradación y uniformidad. Convertimos el mundo en una postal fija e inmutable, idéntica a si misma vayas donde vayas y luego nos quejamos de que todo es igual. Casi deseo que realmente lleguen los bárbaros y nos hagan retroceder a una época que nos obligue a cambiar de dirección. ¡Vaya! Ya estoy soñando
Los bárbaros somos nosotros mismos que dejamos que la vida se escape de nuestras manos por un plato de lentejas. A la largo, estoy convencida de ello, si te plantas y conservas lo genuino tuyo, los bárbaros te van a seguir admirando.
Un abrazo Quimura
Desde Austria y Alemania estás a poco más de una hora de avión de Tasos, vuelos regalados, y en coche a diez o doce de Salónica. Ya era una isla alemana hace más de 20 años. Desayunan en su casa de München y comen en la tumbona de Tasos. ¡Snifff!…
Salud!
Sí, me entristece porque parece que se puede ver el futuro: una vez les abres la puerta, les dices que se sientan cómo en su casa, les das lo que quieren… San Antonio de Ibiza sin ir más lejos.
Por cierto gracias por Filoctetes y sus "motedas y lanudas fieras". Me encantan esos eufemismos, debería aprender el PP de los clásicos.
Besazos
Hola Ana
siento que no te haya gustado "la verde" Tasos pero es una isla con tanto encanto o más que cualquier otra isla griega (incluida Samotracia, y conozco casi todas!). Quizás es que habéis entrado con mal pie. Sí que es cierto que hay algunas zonas masificadas (¿dónde no las hay hoy en día?) pero quedan lugares paradisíacos y solitarios incluso en agosto. ¿Conoces p.e. Aliki?. ¿Donde es posible bañarse en pleno agosto entre ruinas griegas prácticamente solo?. ¿O Kekes beach?
En este enlace encontrarás algunas fotos que muestran su belleza:
https://ssl.panoramio.com/user/1056933
En cualquier caso, me encanta tu blog, levanta el ánimo y síguenos informando.
Un abrazo
Alfonso
¡Bienvenido Alfonso!
Supongo que tienes razón en todo lo que dices; cuando una isla de Grecia te enamora… Que conste que esta crónica me costó mucho de elaborar, porque no me satisface cargarme la cosas de un plumazo y creo que no lo he hecho, o no era mi intención; mucho he despotricado de Durrell hablando de Lefkada como “ Isla triste y pequeña, carente de interés para el viajero”. Yo vivo allí. Sé que todas las islas tienen un tiempo para sacarles sus secretos escondidos, algunas te dan un pálpito, un amor a primera vista, otras son más difíciles. Estoy de acuerdo; Tasos necesita otro momento o más días. Cómo Atenas, de la que todo el mundo dice “qué desagradable es” y yo me solivianto con esos comentarios, porque sé que Atenas es mucho más que fea o bonita. O cómo la misma Lefkada; por hablar de algo que conozco muy bien; que puede espantar al que aparezca allí en plena temporada, pero fuera de ella es deliciosa y con una personalidad muy propia.
Solo intento hacer una crónica de lo que encuentro y reencuentro viajando por este país; llevo más de 20 años. Los griegos son tozudos; con gran fortuna; y todavía es posible encontrar “lo griego”, tras milenios, en muchas partes. Quizás sea por eso, por mi profundo respeto y admiración por esta tierra que me rechinan los ojos cuando una isla me parece “impasible ante los bárbaros”. Sí que es verdad que no conozco los sitios que comentas, prometo volver ahora que te tengo cicerone.
Un abrazo y espero que sigamos discutiendo; como auténticos griegos.
Se me olvidaba:
Cuando expreso mi agrado a o no por una isla no solamente me fijo en paisajes y playas, si no que para mi es muy importante la gente. Los habitantes de Tasos tenían un toque de amargura que no había visto yo desde que no piso Atenas y eso que les hablo en su idioma.
No me importa que la isla reciba turismo, de algo tienen que vivir en los tiempos que corren, pero me molesta que pierdan sus cafés y ouzerías para convertirlos en bares de copas.
Rincones tranquilos se pueden encontrar hasta en Ibiza, pero islas resistentes es mucho más dificil.
Ya no doy la murga más. Como ves me gusta discutir.
Un abrazo