J. Conrad. El espejo del mar.
Si Conrad levantara la cabeza, se daría cuenta de su error, no daría crédito a lo que podría llegar a ver; todo un mar cubierto de capitanes.
En la marina profesional y sobre todo en épocas de Conrad, la vida de un marino era larga; hasta llegar al mando de una nave pasaban muchos años de oficiales y en ese tiempo se establecía una selección; no todos llegaban al final. Como consecuencia de esto la figura del Capitán era emblemática, sabia, imponente; un auténtico dios sobre cubierta. Algunos nombres, personajes reales o inventados, incluso transcendieron a los libros o la historia para quedar cómo iconos, despreciables o admirables, conocidos en todo el mundo: Larsen, Acab, Blight, Fletcher, Cook, Nelson… ¿Quién de niño no ha jugado a ser un gran capitán y mandar a látigo y fuego sobre su tripulación?
También decía Conrad, en su Espejo del mar, que la navegación deportiva era una grata esperanza de que no se perdieran los hermosos veleros y las buenas formas marineras, un arte acosado por la llegada de los grandes vapores. Pobre Conrad. Los veleros no se perdieron, todo lo contrario, se fabricaron como buñuelos; pero lo de las buenas formas marineras es harina de otro costal.
Hay cientos de miles de capitanes haciéndose a la mar cada fin de semana en sus barcos propios o alquilados, con sus flamantes títulos recién sacados, con sus gorras y sus guantes. Forman manadas de blancas naves que se desplazan a velocidad del rayo de un sitio a otro sin derrota planeada; chillan y son chillados. Se someten a singladuras agotadoras y acometen maniobras que nunca les salen; sería un milagro; solo porque han visto un barco allí fondeado desean ellos lo mismo ¿Pero cómo?
Yo misma soy parte culpable; en invierno cada semana, firmo los certificados de prácticas de otros 7 nuevos capitanes dispuestos a salir y sembrar el terror. Para la mayoría es un mero trámite y aunque yo me desgañite contándoles, en solo 16 horas, los secretos de las maniobras, los efectos del viento, que las amarras no son cuerdas para atar el barco, si no cabos de maniobra que nos facilitan la vida, que el ancla no se tira y ya está y que lo mejor es que hagan las cosas despacio y pensándolas antes; pocos me comprenden o se interesan. Siempre hay algún ser sensible que al despedirse te dice:
– La verdad es que he aprendido mucho, pero sobre todo…he aprendido que no tengo ni idea.
– Tú tienes algún boleto para ser un capitán, el resto ninguno.- Añado
Así que cada año que pasa más capitanes se lanzan al mar; un torrente inagotable de capitanes de diversas nacionalidades navegando a vela sin viento y a motor con la brisa, con sus defensas siempre puestas y listas, con sus auxiliares colgando o enredadas en la cadena, con el único propósito de llegar a puerto y amarrar como sea, donde sea y sobre el cadáver de quien sea. Eso sí, ya lo han conseguido, son los primeros preparados a vociferar: !My anchor! !My anchor!, cuando se aproxima el prójimo.
Chillar y ser chillados, su destino, el leitmotiv de sus vacaciones. Pero, ¿es que no son capitanes? ¿Acaso se le chilla a un capitán? ¿No es su voz la única que se tiene que oír sobre cubierta? ¡Pues chillemos! Y se enfurecen los capitanes al timón ¡Que desvergüenza de tripulación que no obedece! ¡Gandules! ¡Vagos! ¡Cómo se te vuelva a caer la amarra al agua te paso por la quilla! Y la tripulación; es decir, la señora y el niño; aturdida, ve que el barco va directo contra el vecino, lejos, muy lejos de donde les dijo el capitán que amarrarían en un principio. Así que al llegar la noche, en la tranquilidad de la taberna, la tripulación exclama:
– It’s the first and the last time we rent a boat, Darling (la primera vez y la última que alquilamos un barco, Cariño)
Este año lo intentará con amigos. ¡Fuera la señora que es un estorbo!, nunca disfruta de sus aficiones ¡Que placer ¡Qué erección produce el ser llamado, Capi, Capitán, Patrón! ¡Almirante! Si, él realmente es un almirante. Y se envalentona. Y grita palabros incomprensibles.
– ¡Poner el ancla a la pendura! ¡A pique! ¡Zafar las bozas!
– ¿Qué dice?
Pero las maniobras siguen saliendo de pena y la tripulación va perdiendo confianza en su Capi. Ya no le creen cuando dice mala suerte, ancla de mierda, culpa del vecino que tenía el fondeo donde no tocaba ¡Ay dios! ¡Qué falta de respeto y de disciplina! Por nada abandona la tropa a un capitán. Se le desdibujan los galones de sus hombros y resbala la gorra por su frente. Derrotado.
– Qué bien te salió la maniobra.- me dijo un vecino un día.- ¿Podías enseñarle a nuestro patrón? Siempre le sale mal.- El aludido se escondió en los cofines de sus bodegas.
– Dile a tu patrón que hay mucho escrito, pero en todo caso que observe. Se aprende mucho mirando a los demás. Que amarrar un barco es un arte que produce más alegrías que todos los galones. Buscar con calma el sitio donde largar el ancla, un poco a barlovento pero si cruzar a nadie; colocar el barco en posición con el viento y despacito, sin prisas, todo el tiempo necesario que el viento te permita, dejar que vaya barco y cadena, colarte entre los vecinos, suave, como media de seda, sin tocarlos, cobrando cadena cuando quieres que el barco caiga, largando cuando quieres que avance. Un gozo, una maravilla. Y ese apagar el motor y esa caricia al barco que tan bien lo ha hecho. Y esa cerveza fría, después, para analizar los errores, lo mejorable, lo incompleto. Riquísima.
Pero dile, sobre todo, que no grite; no hace ninguna falta.
Muy mosqueada te veo a pesar de la ironía, palos a diestro y siniestro; esta parea final de barquitos ilustra bien el texto.
Esa idea de "yo también quiero uno" me parece muy verosimil. Hoy no te puedo comentar mucho porque en las maniobras suelo estar en estados lamentables.
No me importa obedecer al que sabe, pero qué buen siervo si hubiera buen señor!
Salud y buenos vientos!
Hola Ramiro. Sí, esto enlaza un poco con lo de las ovejas de la entrada anterior; donde va una van todas. Ahora toca navegar y mañana parapente.
Y¿Tú para que te sacas el título?
No sé, por si me gusta.
GRRRRR
Bueno mi blog es cíclico cómo ves; ahora estoy en la fase GRRRR ya llegará Septiembre.
Un abrazo
M'has retratao bribona 😀
¡Que mentiroso! No seas modesto, tu no sabes lo que llega a estas latitudes; se creen que van en autos de choque.
Un besazo
Anita, te veo un poco tress-tress-es3!! No… UMMM!! + UMMM!! Venga! Pero, es…, Ana en su estado puro!!
Un besote y mucho relax!!
Será que te echo de menos?
Necesito otra amazona para plantar cara a los bloody barbarous
Besazos
Hola Anusca, si con la foto del final lo dices todo. Cuánto daño han hecho el GPS y los "cola" Volvo superpotentes a los veleros. Si, la culpa no es del GPS, es una herramienta más, pero con el iPhone con el "superprogramacartalere" amarrado con cinta en la bitácora, ya no me pierdo y que me importa; para haya que me voy, al mundo de dios y para que leer, mirar o prepararse. Atraco a toda hostia porque el barco es mío (y si no lo es, mejor que mejor), para amarrar ya vendrá un marinero y para navegar… ¿Esto es un velero? ¡Para que! A 3.000 vueltas dá 11 nudos y ahí se la den todas.
Besitos de un nostálgico
Viriato
Sé de alguno que se ha subido al bajo con el iphone en la mano.
Será que te echo de menos?
Necesito otra amazona para plantar cara a los bloody barbarous
¡Mira que me gusta que me llames amazona!
Esto iba para Pili, pero lo puse en sitio equivocado. Listo.
Y ahora que hago yo???
En poco tiempo me enfrentaré al momento en que tenga que soltar amarras patroneando yo solito. Llevo navegando una año y pico con gente que sabe mucho pero a la hora de la verdad se que estoy pegado y que no tengo ni idea pero alguna vez tendré que soltarme, vamos, digo yo.
Eso si, tomo nota de las formas. Tanto en tierra como en la mar. Y humildad y constancia para practicar lo que más miedo me da que son las maniobras en puerto. Ahí ando, ganando tiempo con mi tripu y esos amigos que saben atracando de todas las formas que se me ocurren hasta que me sienta un poco mas confiado. Pero Ana, por favor, si un día me ves haciendo una barbaridad, no me riñas, no es por presunción ni por falta de interés. Solo es que me falta experiencia. Corrígeme que yo te lo agradeceré mas si cabe.
Pues precisamente no es de las personas como tú que me quejo, si no de las que no tienen la mas mínima intención de aprender. Nadie nace enseñado y de los errores se aprende mucho, pero el respeto a los vecinos es muy importante, creo que no te falta de esto último.
Los que realmente causan problemas son aquellos que se alquilan un barco este año y una moto acuatica el que viene, no están aquí porque les guste, estan porque se lleva y todo lo demás se la sopla.
Un abrazo Quimura, espero que nos conozcamos.
Una de la cosas que más me sorprendió del primer patrón con el que navegué, francés por mas señas, fue la tremenda cortesía que mostraba tanto con los demás como conmigo. Parecía que tenía un resorte en el culo cada vez que otro barco se acercaba al pantalán, saltaba a tierra a echar una mano inmediatamente, saludaba a los demás, procuraba adelantarse a los problemas y no molestar. Cuando le pregunté por el tema me contestó algo así: Entre las muchas cosas que me gustan de la navegación una de las que mas valoro es que en el mar la educación y la cortesía todavía se practican.
También me gustaría llegar a conocerte. Significará que he llegado a Grecia y lo he hecho navegando. También querrá decir que he aprendido suficiente como para no avergonzar a nadie. jejeje
Un buen marino ese francés, muchos debieran aprender de él.
Saludos
Saludos desde Nueva Esparta, pude escuchar el programa de RNV, contradictorio, "La cuna de la civilización sin medios de comunicación ni radio emisoras ¿que tal?
http://lazosqueunenavenezuelaygrecia.blogspot.com/2013/07/periodista-griego-babis-kokosis-explico.html#gpluscomments
Hola Yerry:
Encantada de verte por aquí, sea lo que sea lo que te trae. La cuna de la civilización no solo está sin medios de comunicación ni emisoras si no que también estará , proximamente, sin bibliotecas.
Saludos